fbpx

Viajar con Perro en Avión

¿Se puede viajar con perro en avión? La respuesta es sí. De hecho, cada vez más personas deciden irse de vacaciones con perro ya sea dentro de España, por Europa o bien por el mundo entero. Por eso hoy, hemos decidido hablar del transporte de mascotas en avión. Sabemos que viajar con perro en avión nunca es una decisión fácil de tomar ya que nos suele preocupar mucho la experiencia que vivirá nuestro amigo peludo.

A eso, se añaden otros factores como los requisitos impuestos por las compañías aéreas para el transporte de animales o bien la documentación que será necesaria para viajar con perro a esos países y, finalmente, el coste de todo aquello. Como ya te habrás dado cuenta, llevarte a tu mascota no es tan fácil como si irías tu sol@ y requiere algo más de preparación y planificación. Por todos estos motivos, decidimos dedicar un articulo completo sobre este tema que os permitirá tomar la decisión acertada.

Ventajas de viajar con perro en avión

  • La principal ventaja que le vemos es que los viajes suelen ser rápidos dependiendo del lugar de destino que elijas.
  • Luego, obviamente, el hecho de que puedas viajar lejos nuevamente en poco tiempo.
  • También, si tienes un perro pequeño, el precio es barato para disfrutar de unas vacaciones con tu perro.
  • Y sobre todo, de nuevo para los que tienen un perro chico, es la posibilidad de llevarlo en cabina contigo y así tenerlo controlado en cada momento.
  • Si no viajas desde un país considerado con alto riesgo de rabia, en caso de emergencia, podrás llevar a tu mascota siempre contigo.

Los aspectos negativos de viajar con perro en avión

  • Lo primera desventaja que le vemos a viajar con perro en avión es el hecho de que al tener un perro mediano o grande, el perro no puede viajar contigo en cabina y tienes que facturarlo como exceso de maleta. Y ya se ha dicho muchas veces pero lo repetimos, ¡los perros no son maletas!
  • También, muchas personas se hace esta pregunta típica: ¿es peligroso para los perros viajar en avión? La respuesta es sí, sobre todo si van en la bodega. Primero porque al despegar o aterrizar el avión, pueden sufrir golpes dentro de su transportín. También porque se pueden marear con los cambios de presión, asustarse por el ruido y nadie estará para ocuparse de ellos. Y finalmente, pueden pasar mucho frío o al revés, mucha calor y eso tampoco lo sabrás tu. Creemos que todos hemos leído o escuchado historias aterrorizantes de dueños que cuando llegan a destino, se dan cuenta de que le han perdido el perro durante una escala, que se ha abierto la puerta o, en el peor de los casos, que se haya muerto su amigo durante el vuelo. Mismamente, leímos en marzo de este año el caso de Kokito en United Airlines.
  • Ahora toca hablar del estrés que esta situación te genera. A partir del momento en que tomas la decisión de que tu perro viajara en la bodega de un avión, pierdes el control total sobre él. Se lo llevan, está separado de ti y no sabes si a la persona que está a cargo les gustan los animales, si lo va a tratar bien y con cuidado o si simplemente será tratado como un bulto más. Sin hablar del estrés del animal que viajará en bodega a oscuras y puede que a posibles turbulencias a solas. 
  • Además, no es un proceso tan fácil. Hay mucho más papeleo que si vas tu sólo de vacaciones o incluso si pasas las fronteras por tierra. Con lo cual requiere cierta planificación y más si sales de Europa.
  • Y para terminar, hablemos del precio de los billetes de avión para perros: más pesa tu perro y más caro pagarás. Es decir si viajas con un perro grande como fue nuestro caso o que el peso total del animal con el transportín sea mayor a 75 kilos tendrá que viajar por cargo y… ¡prepárate! En su momento nos pedían más de 1200€ por trayecto para viajar con Meko desde España a Malta….

viajar con perro en avión

Requisitos para viajar con perro en avión

Para viajar con un perro, sea de la manera que sea, necesitarás mostrar la misma documentación general pero los requisitos pueden variar en función del país de destino. Por eso, te dejamos con una lista de los requisitos en función del lugar al que vas a viajar con tu mascota.

Qué se necesita para viajar con un perro dentro de España

  • Cartilla sanitaria oficial del animal
  • Vacuna de la rabia al día

Requisitos para volar con perro dentro de la Unión europea

  • El animal tiene que tener un mínimo de 3 meses puesto que tiene que tener sus primeras vacunas para viajar. Cuando reciba sus primeras vacunas, tendrás que esperar 21 días antes de poder viajar con él. También existe la posibilidad de obtener una autorización por parte de las autoridades sanitarias del país de destino si el animal es demasiado joven o si no puedes esperar 21 días para viajar. Para conseguir esta autorización, necesitaras mandarles una declaración jurada que indica que el animal no ha sido en contacto con otro animal con riesgo de exposición a la rabia así como un certificado de buena salud o que el animal viaje acompañado de su madre (que sí tendrá que tener toda la documentación en regla). De esta manera, podrás conseguir un certificado de las autoridades sanitarias del país de destino. Si no lo obtienes, no podrás viajar con él.
  • Pasaporte para Animales de Compañía expedido por cualquier veterinario de la UE. Es básicamente la cartilla de vacunación de tu perro dónde vienen informaciones como su nombre, raza y detalles del propietario.
  • Microchip ISO para identificar a tu perro
  • Vacuna de la rabia al día.

Si decides viajar con tu perro a Finlandia, Noruega, Malta, Irlanda o Reino Unido desde un país tercero, además de lo anterior, también necesitaras demostrar que tu perro ha sido vacunado contra la tenia (Echinococcus multilocularis) entre 5 días y 24 horas antes del vuelo. Es muy complicado encontrar una compañía aérea que te permita viajar con tu perro hacia el Reino Unido. Sin embargo, lo puedes hacer sin muchos problemas viajando con tu perro por el Eurotúnel.

Requisitos para viajar con mascotas fuera de Europa

Los requisitos varían según los países de destino pero en norma general te hará falta demostrar lo siguiente:

  • Pasaporte para Animales de Compañía expedido por cualquier veterinario de la UE. Es básicamente la cartilla de vacunación de tu perro dónde vienen informaciones como su nombre de tu perro, raza y detalles del propietario. Puedes ver aquí el modelo del pasaporte europeo para mascotas (paginas 12 a 23).
  • Microchip ISO para identificar a tu perro
  • Vacuna contra la rabia al día
  • Desparasitación completa
  • Certificado de buena salud que podrás obtener en tu veterinario
  • La edad mínima para viajar con tu perro en avión depende tanto del país de destino como de la compañía aérea pero suele ser de unas 10/12 semanas. Te recomendamos que te pongas directamente en contacto con ellos para obtener confirmación. Si tu perro es más joven y aun no has podido vacunarle, tendrás que obtener un certificado por parte de las autoridades sanitarias del país de destino como lo explicamos en el apartado anterior.

Lo más importante, es realizar un test serológico de anticuerpos en uno de los laboratorios autorizados antes de irte ya que sino, tu vuelta a Europa puede ser muy complicada y hasta puede que denieguen la entrada a tu perro.

Básicamente, es la misma documentación que la que necesitamos nosotros para viajar con Meko en coche, en este enlace puedes revisar la lista de los requisitos para viajar con tu perro.

Requisitos para llevar un perro a España

Si tu perro no es Europeo o si se te ha olvidado realizar el test serológico de anticuerpos antes de salir de viaje, entonces el proceso puede ser largo, entre 4 y 6 meses aproximadamente. Tendrás entonces que conseguir la siguiente documentación:

  • Pasaporte para animales de compañía o Pet vaccination record book. Cartilla del animal donde aparecen todas sus vacunas. Todas las vacunas tienen que aparecer en esta cartilla.
  • Microchip ISO 11784/11785 para identificar a tu perro. El microchip contiene información sobre el animal así como el dueño. Tiene que estar puesto al menos 1 día antes de la vacuna de la rabia. En el caso de que ya este vacunado tu perro pero no tenga microchip aún, tendrás que darle una dosis recordatoria después de ponerle el microchip. Si no sabes si el microchip de tu perro esta conforme con las normas europeas, te recomendamos comprar un escáner de microchip en el pais en el que le hayas puesto el microchip. Así evitaras problemas cuando llegues al aeropuerto de pais de destino.
  • Vacuna tetravalente al día
  • Vacuna contra la rabia (tiene que aparecer en el pasaporte del animal) y tendrás que obtener un certificado de la rabia que indique también el numero del microchip del animal.
  • Certificado de buena salud hecho por un veterinario del país desde donde viaja el animal. Este certificado es valido durante un periodo de 10 días a partir de su emisión. Puedes encontrar en este PDF el modelo del llamado Animal Health Certificate valido para Europa.
  • Formulario de aduanas para importar un animal en inglés y en el idioma del país dónde vayas. El departamento de cuarentena animal en los aeropuertos principales de cada países podrán ayudarte con eso.
  • Si viajas desde un país de alto riesgo de rabia: Al mes de ponerle la vacuna de la rabia, tendrá que hacerle una analítica para realizar el test serológico en un laboratorio autorizado. La sangre tomada tendrá que llevar una pegatina con el número del microchip del perro y estar en toda ocasión refrigerada. Se mandará la sangre junto con el pasaporte del animal. Si el animal pasa el test y tiene suficiente anticuerpos contra la rabia (>=0.5 IU/ml), te darán un certificado oficial como este que tendrás que presentar en el aeropuerto. Este certificado es valido entre 3 o 4 meses a partir de la fecha de su expedición. Te dejamos la lista de los laboratorios autorizados a realizar el test serológico de anticuerpos si viajas con tu perro desde Europa y también desde fuera de Europa. Si le pones la vacuna recordatoria a tiempo (una al año), el test es valido de por vida.

Los resultados del test te llegarán entre 2 a 3 semanas. En cuanto los obtengas, si tu perro es europeo, podréis empezar a planear vuestro viaje. Pero si tu perro no es europeo y viene de un país considerado con riesgos de rabia, podrás viajar con tu perro a los 3 meses a partir de la fecha de la analítica o sea de la extracción de la sangre. 

Para saber si estas en un país considerado como alto riesgo de rabia, puedes echarle un vistazo a la lista de países que NO están considerados como alto riesgo en ese PDF oficial de la Unión Europea.Si no ves el nombre del país donde estás entonces es porque es un país considerado con alto riesgo de rabia y tendrás que hacerle el test serológico frente a la rabia.

Puedes obtener más informaciones sobre las condiciones para viajar con un animal de compañía en la página oficial del Ministerio español de agricultura, alimentación y medio ambiente.

Consejos y recomendaciones para viajar con perro en avión

  • Recomendamos contactar con la compañía aérea antes de la compra de tu billete para asegurarte primero de todos los requisitos y también sobre la categoría del billete (económico, basic, business) que tendrás que comprar para poder viajar con tu mascota.
  • Informarte sobre las normas de importación del país de destino poniéndote en contacto con la embajada del país en cuestión en España o echarle un vistazo en la página oficial del Ministerio del Gobierno de España CEXGAN. Por ejemplo tanto en el Reino Unido como en Irlanda, no podrás importar ningún animal.
  • Comprar un transportin homologado por las normativas de IATA (ver características en el siguiente apartado) en función del peso y tamaño del animal así como bebedero y comedero (lo mejor es que no sean fijos en el caso de que tu perro viaje en la bodega del avión o tendrás que volver a comprar otro para que se pueda manipular desde el exterior)
  • Comprobar que tengas toda su documentación en regla para volar
  • Contactar con un veteriniario en el pais de destino por si pasa cualquier cosa
  • Estudiar la posibilidad de coger un seguro de viaje para mascotas
  • Si a tu perro le da miedo el transportin, tendrás que acostumbrarlo antes del viaje. Por ejemplo, le puedes poner su manta/cama para que descanse dentro o puedes darle de comer allí.
  • De nuevo, pocas horas tras la confirmación de tu billete si no puedes hacerlo en el momento de tu reserva, recomendamos que vuelvas a llamar a la compañía aérea para asegurarte de que haya sitio para tu mascota ya que muchas compañías tienen un numero de mascotas o espacio para jaulas limitados por avión.
  • Comprar el billete de avión para tu perro con tanta antelación como se pueda
  • Comprar una manta para taparle en cabina y evitar que pase frió con el aire acondicionado
  • Comprar un cojín, periódico o cualquier material absorbente para poner en el fondo del transportín si el perro viaja en bodega
  • Llegar al aeropuerto con al menos 3 horas de antelación el día del viaje
  • Controlar la toma de bebida y comida 3 horas antes del viaje
  • Jugar mucho y sacar a pasear a tu perro antes del viaje

Sedar a mi animal durante el vuelo

Sedar a tu animal antes de un viaje en avión no está recomendado especialmente en el caso de perros estresados, viejecitos o con enfermedad crónica. La altura y los medicamentos no son buena mezcla para nuestros compañeros de 4 patas. Sin embargo, si por cualquier motivo, tu animal tiene que ir sedado, la compañía aérea tendrá que estar informada. Además, tendrás que llevar un documento especificando el nombre del sedante, la hora así como la vía utilizada para la administración. Este documento tendrá que ir junto con los demás papeles pegados en el transportín.

Reglamentación para el transporte de animales vivos en avión

Transportin – Normativa IATA

IATA es la sigla para International Air Transport Association o sea Asociación Internacional de Transporte Aéreo en castellano. Es una asociación comercial de aerolíneas operando en el mundo entero y que, entre otras cosas, dicta algunas normas de seguridad relativas a los transportines para animales. La gran mayoría de las compañías aéreas se basan en sus criterios de los cuales hablamos ahora para aceptar o no una mascota en su vuelo.

viajar con perro en avión

Si quieres saber como tiene que ser el transportín para perros para viajar en avión, no te pierdas nuestra guía. 

Experiencias de viaje en avión con perro

Viajar con un perro en avión desde España hasta Tailandia

Una de nuestras lectoras, Grace, que tras leer nuestro post sobre viajar con perro a Tailandia, se animo a viajar con su peludo a descubrir la costa siamesa, nos cuenta aquí su experiencia viajando en avión con su perro Jazz:

“Mi pareja y yo queríamos ir 3 meses a Tailandia. Nosotros ya habíamos estado anteriormente pero nunca con nuestro perro, y claro, cada vez que íbamos imaginábamos lo fantástico que sería llevarlo con nosotros, pero nos daba miedo el viaje o que surgiese algún problema al llegar al aeropuerto. Finalmente nos animamos a llevarlo con nosotros!

Jazz es un perro pequeño, 5,5 Kg, por lo que miramos la opción de viajar con el en cabina. Decidimos volar con Turkish Airlines. Es una buena compañía y las condiciones para viajar con nuestro perro estaban muy bien, además las escalas y duración del vuelo desde Valencia (donde vivimos) a Bangkok también nos venían super bien. Con Turkish Airlines el precio por viajar con el perro es 25 euros por kilo.

Mi perro tenia todas la vacunas en regla y es joven (6 años) por lo que tiene buena salud. Así que gestionamos todo el asunto del permiso de importación a Tailandia con tiempo suficiente para no tener problemas. Además fuimos al PIF del puerto de Valencia una semana antes del viaje para obtener el Certificado Oficial de Exportación.

Llegó el esperado día del vuelo. Era el primer vuelo de nuestro perro. En el aeropuerto puede ir tranquilamente con su correa, no tiene porque estar dentro del transportín. Y ya a la hora de embarcar le dijimos que entrase. Al principio iba con la cabeza asomada, y ya cuando llegamos a la puerta del avión nos dijeron que teníamos que cerrarle la cremallera. Al principio estaba un poco inquieto con tanto ajetreo. Lo puse en el suelo entre mis piernas y al rato de despegar se hizo una bola y se puso a dormir. Y cuando subimos al segundo avión lo mismo que en el anterior. De vez en cuando abríamos la cremallera y le dábamos caricias y alguna galleta , además de agua, importante, y bebía bastante porque el avión da mucha sed. Durmió todo el trayecto, diría que se portó mejor que en casa. Se portó tan bien que queremos volver a llevarlo pronto.

Cuando al fin aterrizamos en Bangkok, todavía tuvimos que hacer cola en inmigración, ir a la oficina de cuarentena a que revisasen los papeles y a pagar una tasa, y luego a la zona de aduana a pagar otra tasa (unos 2000 baths), lo bueno es que esta tasa se paga una sola vez, así que si queremos volver con Jazz tenemos el recibo que nos dieron que nos vale para siempre. Nosotros íbamos a Koh Samui, así que todavía quedaba mucho viaje.

No queríamos hacer este ultimo trayecto en avión porque el aeropuerto de Samui es de Bangkok Airways y sus vuelos no aceptan perros en cabina, así que optamos por cruzarnos la península en coche, y mereció la pena la experiencia! Alquilamos un coche y condujimos hasta Donsak, donde teníamos que coger el ferry hasta Samui, destino final! En Samui como tenia mucho que rastrear y vigilar pasaba más de nosotros, era más independiente porque estaba más entretenido. Daba gusto verlo disfrutar.

Viajar con perro en avion Tailandia

Como resumen solo puedo decir que valió la pena el estrés y la preocupación. Para mi fue el mejor de lo viajes a Tailandia, estar allí con él era sin duda un plus de felicidad. También hay que decir que si me fuese pocos días posiblemente no lo llevaría conmigo porque no se hasta que punto merece la pena que el perro se pegue la paliza del avión. Pero en mi caso tuve la suerte de poder estar 3 meses y fueron 3 meses de vida primitiva y pura felicidad.

Para el tema de volver a España tuvimos la suerte de poder hacer los papeleos en el aeropuerto de Samui. Allí está la oficina de cuarentena y fuimos a informarnos y nos dieron cita unos 10 días antes de nuestro vuelo. Tuvimos que volver a rellenar el R-1, entregarles el pasaporte de Jazz, fotocopia de nuestros pasaportes… y además le hicieron un pequeño chequeo medico. Todos super amables y todo genial. Nos dijeron que volviésemos a los pocos días y nos dieron el permiso de exportación y el pasaporte de Jazz y pagamos una pequeña tasa, no recuerdo cuanto pero muy poco. Así que sin salir de la isla teníamos todo listo para poder volver a España con Jazz.”Viajar con perro en avión Tailandia

 

Qué aerolíneas aceptan mascotas y cuánto cuesta llevar a un perro en avión

En todas las compañías aéreas que aceptan mascotas, el animal tendrá que ir acompañado por ti o su representante legal. Además, ningún animal podrá viajar sin pasaporte emitido por un veterinario y en función del lugar de destino tendrá que cumplir con las distintas normativas de importación de animales. Las compañías aéreas te darán un formulario de descarga de responsabilidad que tendrás que rellenar y firmar ya sea online o en el aeropuerto. El lugar donde viajan los perros en el avión dependerá de las compañías aéreas así como del peso y tamaño del animal. El animal deberá poder mantener su posición natural así como poder tumbarse dentro del transportín y darse la vuelta. Durante toda la duración del viaje, tu perro tendrá que permanecer dentro de su transportín y entre tus piernas o debajo del asiento delantero en el caso de que lo lleves en cabina. En el caso de llevar a un perro grande, el transportín tendrá que cumplir con las normativas de IATA y el animal tendrá que disponer de agua y comida suficiente para la duración del viaje.

Ryanair y mascotas

La compañía aérea Ryanair no permite el transporte de ningún animal a excepción en algunas rutas de los perros lazarillos. Aquí encontrarás su respuesta.

Vueling y mascotas

Para viajar con tu perro en avión con Vueling, tendrás que llevarlo en un transportín homologado que no sea rígido ya que tendrá que ir acoplado en el suelo debajo de tus piernas o del asiento delantero y bien ventilado. La medida de ese transportín no puede ser mayor a 45 cm de largo x 39 de ancho x 21 de alto. El peso total del transportín y de tu perro no puede superar los 8 kilos con lo cual nada de viajar con un perro mediano y mucho menos con un perro grande ya que ningún perro puede ir en la bodega. Los que tienen perros pequeños podrán viajar con su perro reservando un billete Tarifa Basic e informando de que viajará con su mascota en el apartado de personalización del vuelo. Si viajas dentro de España, el precio del billete de avión para tu mascota será de 40€ y si viajas a las Canarias o al extranjero, el precio será de 50€. En cada avión se acepta un máximo de 2 mascotas con lo cual una persona puede viajar con una única mascota. Aqui encontrarás toda la información en su página.

Iberia y mascotas

Para viajar con tu perro en avión con Iberia, tienes dos opciones: en el caso de que tengas un perro pequeño, tendrás que llevarlo en un transportín homologado es decir ventilado, resistente y la parte de abajo debe ser impermeable. Igual que para volar con Vueling, el peso total del animal y del transportín no puede superar los 8 kilos y la dimensión de ese último no ser superior a 45 x 35 x 25 cm. El precio para viajar dentro de España es de 25€, en el resto de Europa, Africa y Oriente Medio el precio es de 50€ y para viajar con perro hasta América (excepto Brasil) y Asia el precio es de 150€. En el caso de que viajes a Brasil con Iberia, tendrás que pagar 240 USD.

Con Iberia, también podrás viajar con perros medianos y grandes pero el número de animales está limitado por avión con lo cual tendrás que ponerte en contacto por teléfono con Serviberia para asegurarte de que puedas viajar con tu mascota sin problema. El animal deberá ser transportado en una jaula homologada, amplia, ventilada, con cierre seguro y fondo impermeable. Para viajar dentro de España, el resto de Europa, África o Medio Oriente, el precio es de 120€ y de 300€ para America y Asia. Aqui encontrarás toda la información en su página.

Air Europa y mascotas

En Air Europa podrás viajar con perros pequeños y grandes. A los pequeños se les aceptan en cabina siempre y cuando estén en un transportín ventilado y que el peso total del animal y del transportín no supere los 8 kilos. En el caso de que sean perros muy chicos, se aceptan hasta 3 en el mismo contenedor. Las medidas del transportín no pueden superar los 55 x 35 x 25 cm. Sin embargo, en los vuelos ATR, el peso máximo total es de 6 kilos. Tanto si viajas dentro de España, a Canarias o las Baleares, el precio del billete de tu perro será de 25€. Si viajas dentro de Europa o a Africa, el precio es de 50€ y finalmente si viajas a otra parte, son 150€.

Si viajas con un perro grande, tendrá que viajar en la bodega con lo cual tendrá que ir en un transportín homologado y ventilado. Cada pasajero podrá facturar un máximo de 5 mascotas. Si viajas dentro de España o a las Baleares, el precio de su billete será de 90€. A canarias, el resto de Europa o Africa, son 100€ y finalmente en el resto del mundo son 240€. Aqui encontrarás toda la información en su página.

KLM y mascotas

KLM permite a los dueños viajar con sus mascotas tanto en cabina como en bodega en la mayoría de los vuelos pero el espacio está limitado. En el caso de que tu perro sea pequeño, podrás llevarlo en cabina contigo siempre y cuando el peso total del animal y de su transportín no supere los 8 kilos y las dimensiones de ese último no sea mayor a 46x28x24 cm. Sin embargo, en los vuelos intercontinentales no se permiten mascotas en la clase business por falta de espacio.

Si tienes un perro grande, podrá viajar en la bodega del avión en una jaula homologada de menos de 292 cm (largo+ancho+alto) siempre y cuando el peso total del animal y de su transportín no supere los 75 kilos en función del trayecto. El precio para llevar a un animal varia desde 30 € hasta 200 €. Se acepta un máximo de 3 mascotas por pasajero. Aqui encontrarás toda la información en su página.

SWISS Airlines y Mascotas

En Swiss Airlines, podrás viajar con perros pequeños y grandes ya sea en cabina o bodega en función de su tamaño. Cada pasajero podrá llevar un máximo de 2 animales con su transportín adecuado. Al igual que en las demás compañías aereas, para poder viajar en cabina, el peso máximo del animal incluyendo su transportín es de 8 kilos. A notar que el transportín no puede ser rígido y que las dimensiones de este último no deben superar 55x23x40 cm. En el Airbus 330/340, no podrás llevar a tu mascota en Swiss Business ni en Swiss First ya que el espacio no es suficiente. El precio de su billete para un viaje dentro de Europa oscila entre 60 a 80 € y fuera de Europa de 90 a 110€.

También podrás viajar con tu perro mediano/grande con Swiss Airlines. Tendrá que ir en la bodega dentro de un transportín homologado por las normativas de IATA así como llevar la pegatina de IATA “Live Animals” sobre el mismo transportín. Los precios varían en función del tamaño de la jaula y del destino. Para viajar dentro de Europa, el precio del billete será de entre 100 hasta 260€ y fuera de Europa desde 150 hasta 380€. Aqui encontrarás toda la información en su página.

TAP Air Portugal y mascotas

En FlyTAP podrás viajar con perros grandes y pequeños ya sea en la bodega o cabina en función de la disponibilidad de espacio. Tendrás que ponerte en contacto por e-mail con la Dirección General Veterinaria como máximo 48h antes del vuelo para que comprueba la documentación del animal. Es importante notar también que tendrás que reservar sitio para tu mascota en el momento de tu reserva personal o incluso antes. Cuando hagas la reserva para tu animal, tendrás que comunicar el tamaño del transportín así como el peso total del animal y del contenedor y finalmente su especie. Aqui encontrarás toda la información en su página.

Air France y mascotas

Si viajas con Air France, podrás llevar a perros pequeños y grandes ya sea en cabina, bodega o cargo. En los vuelos intercontinentales en la clase Business, no se pueden llevar mascotas en cabina así que todos tendrán que ir en bodega. Si viajas con un perro pequeño (excepto en el caso anterior) podréis viajar juntos en cabina siempre y cuando el animal esté en un transportín blando que no supere las dimensiones de 46x28x24 cm y el peso total incluyendo el contenedor de 8 kilos. Cada pasajero podrá llevar como máximo un animal en cabina. El precio del billete para viajar dentro de Europa o en el Norte de África será de 55€ y de 125€ para un vuelo internacional.

Para viajar con un perro grande, el animal tendrá que ir en un transportín homologado por IATA y pesar un máximo de 75 kilos incluyendo la jaula. En el caso de que supere ese peso, tendrá que ir por cargo. Se limita el número de mascotas en bodega a 3 por pasajero. El día del embarque, tendrás que llegar al aeropuerto al menos 2 horas antes de la salida en el caso de un viaje dentro de Europa o en África del Norte y 3 horas para un vuelo internacional. Para que tu perro viaje en bodega en un vuelo a destino de Europa a del Norte de África, el precio es de 100€ y 200€ para los vuelos internacionales. Aqui encontrarás toda la información en su página.

Lufthansa y mascotas

Podrás viajar con tu perro que sea pequeño o grande con Lufthansa ya sea en cabina o bodega. El número de mascotas total máximo por pasajero es de 2. Llevando contigo a tu mascota, sólo podrás realizar el check-in en el aeropuerto.  Podrás viajar con tu perro en cabina siempre y cuando esté en un transportín que no supere las dimensiones de 55 x 40 x 23 cm y que el peso total del animal y de su contenedor no supere los 8 kilos. El precio de su billete para un viaje dentro de Europa será de unos 60€, 80€ para viajes a África, Asia Central y países de la costa este del mar mediterráneo y entre 100 a 110€ para vuelos intercontinentales.

Si tienes un perro mediano / grande, tendrá que viajar en la bodega del avión dentro de un transportín homologado por IATA que no supere las dimensiones de 125 x 75 x 85 cm. El precio de su billete depende de las dimensiones de la jaula. Para un vuelo dentro de Europa, el precio oscila entre 100 y 200€. Si viajas a Norte Africa, Asia Central o países de la costa este del mediterráneo, el precio va de 130 a 260€ y finalmente para un viaje intercontinental desde 150€ hasta 380€. Aqui encontrarás toda la información en su página.

Aeroflot y mascotas

Si viajas con Aeroflot, se permite el transporte de varias mascotas o aves por pasajero. Aceptan tanto perros pequeños (menos de 8 kilos) como perros grandes (hasta 50 kilos, jaula incluida) ya sea en cabina o en bodega en función del peso. Recuerda avisar la aerolínea al menos 36 horas antes de la salida del avión. Si viajas con tu amigo en cabina, se aceptarán también las bolsas de transporte cerradas y suaves. Las dimensiones de los transportines autorizados en cabina no deben superar los 44x30x26 cm. Varios animales de la misma especie podrán estar en un mismo transportin solo y cuando se puedan mover todos de manera natural, darse la vuelta etc. El precio del billete para los vuelos internacionales es de 75€.

En el caso de que lleves tu animal en bodega, recuerda que el peso total no podrá superar los 50 kilos y que sólo podrás llevar a un animal en cada transportín. También podrás llevar a tu PPP con Aeroflot. Lo único que tendrás que tener en cuenta es que la jaula tiene que ser con puerta de metal lisa y las partes superior e inferior conectadas con pernos metálicos con turcas. El precio del billete es de 75€ para os vuelos internacionales. Aquí encontrarás toda la información en su página.

Viajar en avión con perros de hocicos chato, Perros Potencialmente Peligrosos o perros lazarillos

Viajar con perros braquicéfalos en avión

Cuando se habla de perros braquicéfalos, se refiere a los perros de hocico chato siguientes: Affenpinscher, Boston Terrier, Bóxer, Bull Mastiff, Bulldog, Cane corso, Carlino, Cavalier Spaniel, Chihuahua, Chin japonés, Chow Chow, Dogo de Burdeos, Grifón de Bruselas, Japanese Spaniel, King Charles Spaniel, Lhasa-apso, Maltes, Mastiff, Mastín, Pekines, Pinscher, Pitbull, Presa canario, Pug, San Bernardo, SharPei, Shitzu, Spaniel inglés enano, Spaniel tibetano, Yorkshire terrier.

En la mayoría de las compañías aéreas como Iberia, Vueling, Air Europa, KLM, Swiss Airlines no se permite el transporte de estos perros en la bodega con lo cual si tu amigo peludo pesa más de 8 kilos en total incluyendo su jaula, no podrás llevarlo contigo de vacaciones. Otras compañías como Air France admiten estas mascotas en los vuelos de carga. Lufthansa, si acepta a los perros de más de 8 kilos en la bodega aunque lo desaconsejan. Por lo que dicen las aerolíneas, hacen eso por su bienestar y aunque no estemos totalmente seguros de esto, es verdad que son más propicios a sufrir problemas respiratorios una vez en el aire. Al tener el hocico chato, tienen unas fosas nasales más chicas y una traquea más corta por lo cual no consiguen refrescarse igual de bien que cualquier otro perro y necesitan respirar con más intensidad. Así que en situación de estrés o de mucha calor como puede ser un vuelo en una bodega, puede que se les cierre el conducto para respirar y sufran de un golpe de calor o en el peor de los casos, se mueran.

En resumen, si hace calor tanto fuera o dentro del aeropuerto, si tu vuelo es largo o con escalas, te desaconsejamos que lleves a tu perrito contigo.

Viajar con Perros Potencialmente Peligrosos en avión

Se consideran Perros Potencialmente Peligrosos (P.P.P.) los Akita Inu, American staffordshire, Bulldog Americano, Bull Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Ovcharka caucásico,  Pastor de Anatolia, Rottweiler, Staffordshire Bull Terrier y los Tosa Inu. Si tienes uno de ellos, entonces podrás viajar en avión con tu PPP siempre y cuando vaya en la bodega y cumpla con los criterios adicionales por ser de raza considerada como peligrosa. Por ejemplo, a la hora de pasar el control de seguridad así como durante el trayecto en avión, tendrán que llevar bozal y los transportines tienen que ser más resistentes y seguros con lo cual nada de plástico y más cierres de seguridad. Las compañías aéreas que aceptan PPP son Iberia, Swiss Airlines, y Lufthansa. Esta última también permite viajar con ellos en cabina si tienen entre 3 y 6 meses.

Viajar en avión con un perro Lazarillo o de asistencia emocional

Si viajas en avión con un perro lazarillo, de asistencia o de apoyo emocional, tendrás que realizar los trámites con antelación y al menos 48 horas antes del vuelo. Los vuelos para estas mascotas son gratis. En función de su peso y tamaño podrá viajar en cabina o en bodega pero tendrás que aportar la documentación que justifique su presencia así como los mismos documentos que cualquier otro perro (vacunas al día, descarga de responsabilidad…). También podrás viajar con un perro de asistencia a Reino Unido bajo ciertas condiciones.

En función de si es un perro de apoyo emocional o perro guía, necesitarás presentar un certificado medico con fecha inferior a un año que indica que existe una necesitad especial. Tendrá que aparecer en dicho documento la licencia de este medico así como su jurisdicción. Necesitarás mostrar un certificado oficial emitido por la Federación internacional de perros de Asistencia , la ONCE o por la Federación internacional de Escuelas de perros guía que acredite su adiestramiento así como la cartilla de identificación del animal o chapa.

En Iberia, tu perro podrá viajar contigo gratis en cabina si pesa hasta 20 kilos siempre y cuando esté atado en correa y a tus pies o debajo del asiento delantero sin que genere un obstáculo para otros. Si no es el caso o si pesa más de 20 kilos, tendrá que ir en bodega sin cargos adicionales.

En Vueling, tendrás que especificar que viajas con un perro guía durante la reserva online marcando la opción de pasajero con necesidades especiales. Tu perro guía tendrá que tener un mínimo de 3 meses, llevar su documentación en regla, estar atado durante el viaje y finalmente caber o bien a tus pies o debajo del asiento delantero. No se aceptan animales en la bodega.

En Air Europa, Swiss Airlines, TAP Air Portugal, Air France y Lufthansa también podrás viajar con un perro guía en cabina teniendo la documentación del animal en regla. Sin embargo, recomendamos que os pongáis en contacto con las compañías aéreas para conocer el limite de peso autorizado así como otros criterios.

En KLM, tendrás que rellenar unos formularios que podrás encontrar aquí y también podrás llevar a tu perro contigo en cabina.

Esperamos que este articulo te haya resultado útil e interesante. Si quieres añadir tu experiencia personal para ayudar a otros viajeros, lo puedes hacer directamente dejando un comentario y si quieres que aparezca en la página, no dudes en ponerte en contacto con nosotros . ¡No te olvides de compartirlo con los demás!

5/5 - (6 votos)

Tu opinión nos importa. Ayúdanos a mejorar con tu valoración. ¿Qué te ha parecido?

5/5 - (6 votos)

51 comentarios de “Viajar con Perro en Avión
  1. Beatriz dice:

    Buenos dias, tengo un problema. Y es que viajo desde Holanda a Espana con mi perro en cabina el proximo viernes y no han pasado los 21 dias despues de la vacuna. Solo han pasado 10, me podrias decir si son muy estrictos con eso.

    • PerroMochilero dice:

      Hola Beatriz,
      Siendo dentro de la UE, no creo que te pongan ninguna traba pero yo, por seguridad me pondría en contacto con la compañía aérea y/o el departamento de importación de animales en el aeropuerto donde vayas a aterrizar. Pero obviamente, también es un riesgo a que te tengan fichada… Si ya compraste el billete y mandaste la documentación necesaria entonces.. probaría, siempre y cuando tu perro no sea demasiado joven para viajar. Saludos y suerte

  2. Patricia dice:

    Buenos días, me puedes decir si se puede viajar con un cachorro de 2 meses en Vueling, sería un vuelo nacional. Muchas gracias

    • Alma dice:

      Buenos días, me encuentro en la misma situación ahora, podrías decirme si tuviste algún problema? No encuentro nada de información por ninguna parte. Gracias

  3. Guillermo dice:

    He buscado por todos lados y no he logrado encontrar informacion clara y concisa.
    Yo viajo desde Uruguay a España (mas precisamente a Barcelona), con el fin de estudiar, es decir, no voy de paseo, me voy a vivir.
    Para esto quiero llevarme a mi mascota, un Rottweiler de 5 años y 40 kg.
    Siendo que es un PPP, no he logrado dar con la informacion concreta para llevarlo. He leido que algunas aerolineas no aceptan PPP, he leido que otras aerolíneas aceptan PPP solo en cabina (como es posible que un PPP pueda viajar en cabina, si es mayor a 12 semanas de edad y pesa mas de 8 kg?!). Si pudieran ayudarme les agradeceria muchisimo. Saludos y buen viaje

    • PerroMochilero dice:

      Hola Guillermo,
      Es lo que nos pasaba en su momento con Meko que pesaba unos 37kg pero no era un PPP. La única solución es viajar en cargo. Te recomiendo que te pongas en contacto con las aerolineas que si aceptan mascotas y les preguntes si hacen envios de mascotas en cargo.
      Saludos y suerte, esperamos que todo vaya bien!

      • Maria-Dolores dice:

        Hola, mi problema es que cuando compré el billete mi perro pesaba 7 kg, que era el máximo que está raza pesaría. Ahora pesa8,3 kg . ¿Podremos volar sin problemas?

  4. Mayra dice:

    Hola disculpa me podrían ayudar quiero informacion en q aerolínea permite viajar con mi perro de raza es cruce de Américan Stanford pesa 25 kilos quiero viajar a Ecuador gracia

    • PerroMochilero dice:

      Hola Mayra,
      Puedes mirar en un comparador de vuelo las companias aéreas que operan vuelos desde donde estés hasta Ecuador y comparar la información con la de nuestra pagina.
      Espero que todo salga fenomenal!

  5. Neus dice:

    Hola! Queremos viajar con nuestro teckel a nueva york, entre el y el transportin pesan al rededor de 11kg, puede viajar en cabina? Que recomendais?

    • PerroMochilero dice:

      Hola Neus,
      Por desgracia, parece que tu perrete tendrá que viajar en la bodega del avión ya que la mayoría de las companias aceptan perros a bordo hasta 8kilos, transportin incluido.
      Saludos

  6. melanie dice:

    Hola! Cómo están? Les cuento mi situación para ver si pueden ayudarme, soy de Bs As,Argentina y en abril me voy con una visa de work and travel a vivir a Dinamarca por un año, Mi perra es de asistencia emocional porque sufro trastorno de ansiedad y tengo el certificado correspondiente de quién me trata. Conseguí que pueda viajar en cabina (ella pesa 27kg) como animal de asistencia emocional por Avianca desde BsAs a Madrid, pero no consigo ninguna aerolínea que me lleve hasta Dinamarca y me permita llevarla en cabina, todo lo que veo es con perros guía. Tienen alguna página o alguna info que me ayude con esto?? Muchas gracias!!!

    • PerroMochilero dice:

      Hola Melanie,
      La verdad es que yo miraría billetes en internet según mi presupuesto desde Madrid hasta Dinamarca y miraría una por una las compañías a ver si aceptan mascotas de apoyo emocional en sus vuelos.
      Por desgracia, aún no existe una web que nos permita averiguarlo de manera fácil.
      Mucha suerte

  7. Maria-Dolores dice:

    Hola, mi problema es que cuando compré el billete mi perro pesaba 7 kg, que era el máximo que está raza pesaría. Ahora pesa8,3 kg . ¿Podremos volar sin problemas?

    • PerroMochilero dice:

      Hola Maria Dolores,

      La verdad es que por mucho que me gustaría decirte que no pasará nada…Creo que si puede pasar es decir que te hagan pagar un suplemento o en el peor de los casos que tenga que viajar en bodega. Con lo cual, yo pondría a mi perrito a dieta…
      Mucha Suerte!!

  8. Gabriela dice:

    Hola,
    Queremos llevar nuestro Golden Retriever a Brasil para nuestras vacaciones de noviembre hasta enero y incluso ya tenemos reserva en Iberia pero mi único problema y nadie sabe la respuesta es lo que sucede si excede el límite de 45 kgs en bodega? La otra opción es cargo?
    Qué recomiendas?
    Muchas gracias,

    • PerroMochilero dice:

      Hola Gabriela,
      Si tu perro excede el peso o el tamaño aplicado por la compañía aerea, entonces si, tu perro tendrá que viajar por cargo.
      Las cosas han cambiado desde entonces pero esa era la única opción que teníamos en 2014 con Meko a Malta y la descartamos primero por el precio – más de 20 veces el precio de un billete nuestro – y no teníamos ninguna garantía.
      Espero que hayas encontrado una solución.

  9. Paola dice:

    Hola!

    Muchas gracias por el blog.

    Entonces, a día de hoy, no existe ninguna aerolínea que permita llevar a un perro de más de 8kg (el mío pesa 25) contigo en la cabina ni iendo en transportín?

    La verdad es que en estados unidos que publican las muertes de animales en cabina anualmente suele ser una media de 300 al año y no me quedaría nada tranquila haciéndolo así 🙁

    A parte de esto en tu blog algunas aerolíneas diferencian entre llevarlo en bodega o como carga.
    Cuál es la diferencia??

    Muchas gracias 🙂

    • PerroMochilero dice:

      Hola Paola,
      Gracias a ti por el mensaje!
      Que sepamos, al menos que tu perro sea de apoyo emocional, no, no podrá ir contigo en cabina.
      Si tu perro va en bodega, irá en el mismo avión que tu pero no contigo en la cabina. Sin embargo, si va por cargo, irá en otro avión y puede que la ruta sea distinta a la tuya en función de lo lejos que esté tu lugar de destino.
      Saludos

  10. Jose dice:

    Hola quiero viajar con mi perro desde chile a españa pero es un golden y entre el peso del perro 40 kg+el transportin 16 se me va a 56 sabria alguie decirme con que compañia lo podria traer en bodega. Por que por el pesose que air france o klm seria factible pero con esto del covid no se si habra restricciones por las escalas. Y con iberia no permiten mas que 45 kilos.

    • PerroMochilero dice:

      Hola Jose,
      Sentimos no haber visto tu comentario antes. Las escalas con un perro grande suelen ser bastante costosas si la escala es de más de 3 horas pero a veces y más con esta pandemia, no tienes otra opción. Tanto Air France como KLM son también las 2 opciones para viajar con mascotas que tenemos aquí hoy en día en Tailandia. Los precios son buenos (para perros grandes también) y los transportines IATA están hecho a medidas. Nosotros estamos ahora en el mismo caso, queremos viajar con 3 perros, de 20 a 37 kilos. Lo más probable es que tengamos que conducir hasta otra ciudad (incluso tal vez país) tanto a la ida hasta el aeropuerto como a nuestra llegada en Europa pero buscamos un vuelo directo para evitarle un trauma a nuestros perros y que además, nos saquen mucho dinero.
      Gracias por compartir tu experiencia si ya viajasteis juntos y si aún no….mucho ánimo y esperemos que puedas disfrutar pronto de unas nuevas aventuras con tu Golden! Saludos

  11. Luisa dice:

    Hola, querría ir con mi perra más adelante a Estados Unidos, pesa 6 kilos, querría saber con que compañía se podría viajar, si se le puede poner juguetes dentro ?

    • PerroMochilero dice:

      Hola Luisa,
      Si tu perra y su transportin pesa menos de 8kg en total, será bastante más fácil viajar con ella en avión. A día de hoy, no sabría decirte que compañía aérea sigue operando esa ruta pero KLM casi seguro, Iberia, United Airlines y otras más. Te recomiendo que busques en función de la ciudad a la que quieres viajar y seguro que te saldrán vuelos! Y lo de los juguetes sí, siempre y cuando no sea algo duro o con el que se podría hacer daño durante el viaje. Saludos

  12. Quique dice:

    Hola buenas tardes, gracias por tanta info en el blog!
    Tenía una duda, queremos viajar con un perro, un cruce de bodeguero, entre transportin y el no llegan a 8 kilos.
    El destino sería Indonesia, tenía una duda, ya que de las mencionadas solo viajan allí que acepten perro aeroflot y turkish, me podrías decir el modelo de transportin que usasteis vosotros para ir a Tailandia? Para buscarle y ver.. Gracias de antemano

    • PerroMochilero dice:

      Hola Quique!
      Perdona la demora, no sé si habéis viajado ya o no pero…nosotros aún no usamos ningún transportín puesto que viajamos con Meko en coche y creeme que el transportin para su tamaño…no cabía en nuestro viejo Seat Toledo…😅 Pero si tu perro y su transportin no llega a los 8kg creo que será bastante fácil. Te dejo el enlace a Turkish airlines para viajar con tu mascota https://www.turkishairlines.com/en-us/any-questions/traveling-with-pets/ y el de aeroflot ya lo tienes en el post. Así puedes verificar los requisitos y comprar el transportin más adecuado para tu perro.
      Sin embargo, si aún te es útil, hemos creado un post sobre los transportines que si vamos a usar esta vez puesto que rescatamos a 3 perros aquí en Tailandia y nuestra siguiente aventura será de llevarnoslos a Europa! Te dejo el post sobre los transportines para perros. Transportín para perros para viajar en avión (Homologado IATA) Saludos

  13. Yuli dice:

    Buenas tardes, tengo que decir que está siendo imposible viajar con mi PPP con toda su documentación al día ,seguro ,transportin ,Iberia dice que no viajan PPP y el sitio donde vivo solo tiene dicha compañía para salir de aquí ,sabéis porque el cambio de normativa ??,puedo hacer algo?,un saludo y gracias.

  14. Carlos dice:

    Hola, necesito traer a España desde Argentina a mí perro, de unos 6 años y 38 Kgs de peso, Iberia me dice que con jaula no debe superar los 45 Kgs, y ese límite lo hace no viable.
    Que opciones tengo? Pagar un sobrecargo parece no ser posible, pero no encuentro otras compañías que cubran la ruta. Podríais darme un consejo por favor?

    • PerroMochilero dice:

      Hola Carlos,
      Por lo que vi, desde Argentina las principales aerolíneas que operan hasta España son Iberia, Aerolíneas Argentinas y KLM. Te recomiendo que pruebes con KLM. Los precios de los billetes para perros son buenos y tienen mucha experiencia con mascotas. Ánimo y suerte!!!

  15. Zazil dice:

    Hola!
    Me encuentro en una gran disyuntiva. Tengo un Yorkie de 5 años que hace menos de uno fue diagnosticado de linfoma. Estuvo muy malito y nos recomendaron sacrificarlo pero optamos por tratarlo e hizo una recuperación milagrosa. Ahora se encuentra en remisión completa, no hay signos de enfermedad y ha vuelto a ser el mismo de antes de enfermarse. El problema está en que en unas semanas me mudo a otro país. Es un viaje muy largo, con una escala también larga y aunque el perrillo pesa menos de 4kg y vuelo en Turkish Airlines que es pet friendly temo que el estrés del viaje y de adaptarse a un nuevo lugar sea perjudicial para él. Eso sin contar que tendría que ponerle varias vacunas y desparasitaciones de golpe que fueron interrumpidas hace casi un año debido a su condición.
    La otra opción sería dejarlo con mis padres. El está bien adaptado a ellos ya que ha pasado largas temporadas en su casa en otras ocasiones. Pero son ancianos y el perrillo tiene ahora muchas necesidades especiales de alimentación y atención para mantenerlo sano que ellos no sabrán llevar a cabo completamente. Y lo que es peor: si sufriera una recaída no tendrían idea de que hacer.
    Que me recomiendan como expertos?

    • PerroMochilero dice:

      Hola Zazil,

      La verdad es que por lo que nos comentas, sería mucho mejor que te llevase a tu amigo contigo. No te lo perdonarías si le pasase algo a tu amigo y puede que sea mucha responsabilidad para tus padres. ¿Que dice tu veterinario respecto a las vacunas? No son tantas en realidad, aquí te dejo el enlace a la documentación que te haría falta https://perromochilero.com/documentacion-viajar-con-perro/ Y si como dices, hace menos de un año que interrumpiste el ciclo de vacunación entonces no pasa nada, lo importante es que tenga su dosis recordatoria cada año, no más. Además, puesto que tu perro es pequeño, podrás viajar con él en todo momento y eso ya es una gran ventaja. Puede que la experiencia no sea muy agradable pero tu estarás para tranquilizarle. Saludos y ánimo

  16. Claudia dice:

    Hola, como hiciste para la pipi durante el viaje, me querio llevar a mi perro xq me voy un mes a Mexico pero me preocupa eso ….
    Algun consejo? Saldriamos de Francia y volamos en cabine
    Gracias

    • PerroMochilero dice:

      Hola Claudia,
      Lo mejor es darle un buen paseo antes del viaje, que juegue, corra y básicamente, que se canse. Luego, una vez en el avión, poner pads absorbentes para perros dentro de su transportín. Llévate el paquete o unos cuantos así podrás cambiarlos si hace falta. A disfrutar del viaje con tu peludo! Saludos

  17. Francy Villegas dice:

    Hola, buenos días. Mi perro es un paster maremmano de 40 kilos y quisiera llevarlo a los Estados Unidos el próximo año. Pará ese momento él tendra un año y medio de edad, pero ese sería su primer viaje en avión. Él es de carácter tranquilo, pero asustadizo y me preocupa que un viaje así pueda afectar su salud. Muchos me aconsejan de no hacerlo y dejarlo en casa con su cuidadora, algunos de ustedes me podría decir cual es su opinión al respecto o aconsejarme por favor? Nuestra estadía sería de tan solo tres semanas. Un abrazo

    • PerroMochilero dice:

      Hola Francy,
      La verdad es que si tu perro como nos lo comentas es asustadizo, puesto que solo vais a estar unas 3 semanas, te recomiendo que lo dejes con algún familiar o amigo que ya le conozca si puede ser. El viaje no será muy largo y en comparación el trauma que puede tener tu perrito puede ser grande. Para perros pequeños, el avión nos parece una solución genial pero para los perros grandes como el tuyo y los nuestros, puesto que tienen que viajar ya sea en bodega o por cargo…la experiencia no es la misma. Ahora bien, si viajais con frecuencia, si planeáis hacerlo o si no estáis seguro de quedaros solamente 3 semanas, puede ser buena idea ir acostumbrándole a viajar siempre con vosotros.
      Saludos

  18. Francy Villegas dice:

    Muchísimas gracias por tu respuesta, me ha ayudado a tomar una decision y seguiremos tu consejo, como será un viaje corto y no es algo frecuente, dejaremos a nuestro peludito al cuidado de una persona de absoluta confianza.
    Nuevamente mil y mil gracias por tu amable comentario, ha sido muy útil para nosotros. Dios te bendiga

  19. Zazil Aitana dice:

    Gracias por su respuesta! Me habéis ayudado mucho a tomar la decisión.
    El veterinario estuvo de acuerdo también y he estado preparando el viaje con tiempo de sobra para que todo vaya lo mejor posible y el pequeñín se estrese lo menos posible. Le encanta su transportín y duerme dentro de él voluntariamente todas las noches. Si no abuso de su amabilidad les pediría una recomendación más: el viaje será muy largo (aproximadamente unas 42horas) con una o dos escalas dependiendo de la opción final que elija en las que no podremos abandonar la zona de tránsito del aeropuerto. Como puedo manejar el tema de pipí y las deposiciones del perrito? He pensado en culeros desechables pero no se cuan práctica sea esta idea. Qué me recomiendan?
    Gracias nuevamente!

    • PerroMochilero dice:

      Hola de nuevo!
      Fenomenal, parece que se esta adaptando bastante bien por lo que nos cuentas.
      Lo de las escalas, muchas veces, no puedes ver a tu animal. Puede que lo pasean los del aeropuerto y si necesita comida o bebida también se encargarán ellos. Lo mejor es que te pongas en contacto con la compañía aérea que elijas y que te lo confirmen ellos. Un abrazo!

  20. Marta dice:

    Hola, hay en España (q vuele por España y fuera de ella) alguna compañia aérea que permita viajar en cabina con 4 mascotas? Nosotros tenemos q viajar siempre con nuestras dos chihuahuas y dos gatos (y nuestro hijo que es un bebe)
    Hasta ahora hacíamos viajes cortos en coche pero nos gustaría viajar por España a lugares mas lejos y salir de España.

    • PerroMochilero dice:

      Hola Marta,
      Si viajas sola, puede que sea un problema pero si es tu pareja/marido y tú con vuestro hijo entonces si es posible! Muchas compañías permiten hasta 3 animales por pasajero. Un saludo y a disfrutar de los viajes en familia!

  21. Florencia dice:

    Hola!! Buen dia! Somos Argentinos y queremos viajar con nuestro perro a Italia, es muy grande y nos cuesta mucho encontrar aerolineas que lleven perros tan grandes.
    Una opcion es llegar a Madrid pero no encontramos companias aereas que lleven perros tan grandes de Madrid a Roma o Milan.
    Nos pueden pasar info si saben de alguien que haya viajado hace poco y no haya tenido inconvenientes.

    Desde ya, muchas muchas gracias!

    Saludos

    • PerroMochilero dice:

      Hola Florencia,
      Dependiendo del tamaño de vuestro perro, creo que puedes probar con Air France o KLM. Por desgracia no conocemos a nadie que haya viajado desde el Covid con un perro grande dentro de europa. Ya nos contareis que tal! Un saludo

  22. Simon dice:

    Hola estoy por mudarme de México a suiza con mi perrito Pug , es un perrito de apoyo emocional , solo que eh visto con la aerolinea de Swiss y me comentan que no cuentan con ese servicio sabes que aerolíneas si ofrecen este servicio?. … Otra duda para el test seriologico se debe presentar en el aeropuerto si aún no llega no me dejan partir con mi perrito?

    • PerroMochilero dice:

      Hola Simon,
      Lo mejor es que mires las opciones que tienes de vuelo para ti y mirar cual es la más adaptada para tu perro. Y si, por desgracia, si en los requisitos ponen que tu perro necesita un test serológico, tendrás que enseñar la prueba ya sea el certificado que te darán en el aeropuerto y hasta antes de tu vuelo. Por eso recomendamos hacer todo el papeleo entre 3 a 6 meses antes del viaje. Mucho ánimo y caricias para tu perrito viajero!

  23. Verónica dice:

    Hola!! A principios de 2023 me tengo que ir tres meses de estancia a una universidad en Suiza. El tema es que estoy dudando en si llevarme conmigo a mi perro, un cruce de labrador de 31 kg. Son 3 meses y me haría mucha ilusión llevarmelo y que esté conmigo, además de que tenemos un vínculo y no verme no lo llevaría bien. La otra opción sería dejarlo en casa con mis padres (con los que tb convive) porque no sé si sería la experiencia del avión muy traumática para él por solo tres meses. A fechas de ahora, 2022, como es el proceso para poder llevarmelo?? Y las compañías?? Supongo que tendría que ser en cabina… Gracias

  24. Daniela dice:

    Hola, voy a viajar con mi mascota dentro del 4 meses a Italia pero me ha dicho la agencia que si el día que viajamos le viene su ciclo mestrual no podría viajar conmigo, y a consecuencia tendría que esterilizarla, es cierto eso?

  25. Marta dice:

    Hola, sabrias que compañias aereas dejan viajar con mas de 1 perro por pasajero? O mas de un perro a la vez en cabina?

  26. vania romero dice:

    Buenos días, tengo un bulldog francés de 13 kilos no los aparenta, nos mudamos a suiza desde madrid y obviamente le tengo que llevar, lei que firmando un documento de responsabilidad que queda bajo responsabilidad nuestra si le pasa algo a nuestra mascota pero obviamente estan prohibidos de ir en bodega, pero cabina al ser un bulldog?? ya que tiene problemas respiratorios podriamos llevarlo si entra en el transportin pero no spesa lo indicado? gracias y un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.