Expertos en Viajar con Perros
Toda la información sobre viajar con perros que encontrarás en este post está basada en una experiencia real. Nosotros, (los de la foto de arriba ) hemos viajado desde España a Tailandia con Meko, nuestro Golden Retriever. Al salir de casa no encontramos ninguna información sobre viajar con perros por el mundo, no sabíamos que problemas íbamos a tener al viajar con un perro tan grande, la documentación necesaria para viajar al extranjero con nuestro perro, las vacunas obligatorias y tan siquiera si el pasaporte de mascotas se podía utilizar fuera de la Unión Europea.
Tras recorrer mas de 35.000 kilómetros y viajar por más de 15 países con nuestro perro ya tenemos respuestas a estas preguntas.
DESCUBRE NUESTRA RUTATe contamos todos los detalles de nuestra Ruta por Carretera desde España a Tailandia
¡No te lo pierdas!
Por ese motivo, decidimos crear esta sección de Viajar con Perro, para ayudarte con todos los preparativos del viaje, ya sea a nivel de documentación, transporte, alojamiento, alimentación, consejos de todo tipo para viajar con tu perro y algunos de los lugares recomendados para viajar con perros.
Playas que Admiten Perros 2021
¡¡Este verano disfruta con tu mascota con la Mega Guía de Playas que admiten perros que hemos creado!!
Nuestro Meko era un disfrutón de las playas y nos hacia muy feliz verlo en la playa. Para que tu también puedas pasar unas vacaciones en la playa acompañado de tu perro, hemos creado esta lista de playas para perros en España.
¡Mándanos tu foto con tu perro en la playa y la publicaremos en la guía!
Lista de Playas para perros Enviar fotoDocumentacion para Viajar con tu Perro al Extranjero - Pasaporte de mascotas
Muchos son los que abandonan a sus mascotas para viajar durante sus vacaciones. Otros dicen que no pueden viajar porque tienen un perro y “es complicado”. Queremos desmontar los mitos sobre viajar con perros, es bastante más fácil de lo que parece. Desde aquí queremos animar y concienciar a todos los dueños de mascotas para viajar con ellos, forman parte de nuestras familias y no se pueden quedar atrás. Sin nosotros, normalmente, están tristes y se sienten abandonados. Cualquier perro preferirá el trastorno de un viaje (calor, frío, lugares desconocidos), que estar lejos de sus queridos dueños.Todo esto es muy bonito, pero… ¿Qué documentación hace falta para viajar al extranjero con tu perro?
Viajar con Perro en Europa
- Lo primero que necesitamos es tener el “Pasaporte para Animales de Compañía“. Es un documento estandarizado para toda Europa. Básicamente es la cartilla de vacunación actual que debería de tener vuestro perro.
- Tener vuestro animal identificado mediante el microchip obligatorio.
- Mantener al día la vacuna de la Rabia. Una al año.
- Si vuestra mascota es aún un cachorro, debéis de tener en cuenta que solo esta permitido el tránsito de animales con un mínimo de 10 semanas y tener todas las vacunas correspondientes a su edad.
Viajar con Perro fuera de la EU
- En nuestro caso, para viajar hasta Asia con nuestro perro, decidimos darle una dosis recordatoria de la vacuna tetravalente y rabia.
- Desparasitación completa.
- Certificado de buena salud, expedido por vuestro veterinario. Es una hoja sellada por el Colegio Oficial de Veterinarios, que confirma que el perro ha sido revisado y esta en perfecto estado antes del viaje. Tiene un coste de 25€ aprox.
- También está recomendado hacerle una analítica de sangre -unos 150€-. En Europa no es necesario, pero viajando por tierra cada frontera es un mundo y puede facilitar mucho las cosas.
Como tardaremos mucho tiempo en cruzar los distintos países, probablemente nos soliciten un análisis reciente.
Modificación: Viajando de España a Tailandia, solamente tuvimos que enseñar el Pasaporte de Meko a la frontera de La India con Pakistán. Fácil, ¿no? ¡Atrévete tu también a viajar con tu perro y cuéntanoslo!
VIAJAR CON PERRO EN COCHE
Normativa de la DGT para viajar con tu perro en coche
Las leyes de trafico en España apenas hacen mención al transporte de mascota, únicamente en un punto se comenta lo siguiente:
El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.
Como veis, no comentan mucho sobre el asunto. Aquí tenéis enlace al Boletín Oficial del Estado sobre el Reglamento General de Circulacion, Articulo 18.1 de dónde se ha extraído este texto sobre viajar con perros en coche en España.
¿Me pueden multar por llevar a mi perro en el coche?
La respuesta es sencilla: Si. Si nuestro perro va en los asientos delanteros o si va suelto, la multa puede llegar hasta los 200€. Eso si, no conlleva la perdida de puntos del carnet de conducir.
¿Cómo viajar con perro en coche en España?
En la web de la DGT recomiendan un estudio de RACE en el que analizan los diferentes métodos de transporte de mascotas. La conclusión es que si tu perro es pequeño, la forma más segura para viajar es utilizando un transportín encajado en el hueco de los pies de los asientos traseros o con el transportín en el maletero y con una rejilla divisoria, la mejor opción sobre todo para perros grandes. Estos son los diferentes métodos que han probado en un “crash-test” a 50km/h:
- Perro Suelto: Esta es la forma más peligrosa de viajar con tu perro en coche. Las probabilidades de lesionar a los ocupantes y que fallezca en un accidente de tráfico son muy altas.
- Arnés de un Solo Enganche: Algo más seguro, pero sigue siendo peligroso, sobre todo si el enganche se rompe, repitiendo el primer escenario
- Arnés de Dos Enganches: Esta opción es bastante práctico con perros grandes. Pero es muy importante recordar que se deben de usar con un sistema de unión en corto, para evitar que colisionen con los asientos delanteros y produzca daños graves en nuestra mascota y en nosotros.
- Transportín Sujeto con el Cinturón de Seguridad: Aun pareciendo algo mas segura, también es bastante peligrosa puesto que el transportín puede destrozar los puntos de anclaje de los cinturones de seguridad, provocando grandes daños.
- Transportín Colocado en Suelo del Vehículo: Si vuestra mascota es relativamente pequeña y su transportín cabe en el hueco de los pies de los asientos traseros, según la DGT, este es el método más seguro para viajar con perros en coche.
- Transportín en el Maletero: Esta alternativa tal vez sea algo más segura para los ocupantes del vehículo, aunque puede golpear en la parte trasera de los asientos posteriores generando graves daños. Por eso lo mejor es colocar el transportín de dirección transversal a la marcha.
- Rejilla Divisoria: La rejilla divisoria separando la cabina del maletero, permite a nuestro perro viajar con bastante espacio y comodidad. Pero en caso de accidente puede ocasionar graves daños a vuestro perro dependiendo de su postura en el momento del impacto. Para evitarlo, lo ideal es combinar el transportín con la rejilla divisoria.
Sin duda usar un transportín es la forma mas segura de viajar en coche con nuestros perros, por eso hemos creado una guía para comprar un transportín para perros, con toda la información sobre las medidas, el tipo de materiales y homologaciones en función de vuestro perro y tipo de viaje.
ayudanos a que todos los perros puedan viajar en tren
Ante la incomprensible postura de Renfe discriminando a todos los propietarios de perros de más de 10 kg a viajar, la presentadora de televisión Sandra Berneda, recauda firmas a través de CHANGE.ORG para forzar a esta institución a admitir a sus perros en AVE y AVANT, tal y como ya lo hacen en Cercanias.
Miles de personas han firmado ya y gracias a la presión social, por ejemplo, en el metro de Madrid ya puedes viajar con tu perro sin restricciones.
#PERROSALTREN
Ir a change.org y firmar la peticionViajar con perros en avión
Normativa de IATA para para viajar con tu perro en avión
Aunque nosotros fuimos reacios a que Meko viajase en avión por las condiciones que hay dentro de la bodega (el ruido, estar solos encerrados en un transportín sin entender que pasa, etc.), hemos decidido subir en avión a nuestros 3 nuevos perros para nuestro viaje de regreso a Europa. Sabemos de muchos perros y gatos que ya han disfrutados de unas vacaciones juntos con sus dueños gracias al avión y queríamos darle una oportunidad a este medio de transporte. (La verdad es que por el COVID no tenemos muchas más opciones 😅)Así que si como nosotros ya lo tienes claro que quieres viajar con tu perro en avión como si tienes dudas, hemos creado un completísimo articulo con todo lo que necesitas saber, incluyendo la normativa de IATA para el transporte de mascotas en avión, la experiencia de algunos de nuestros lectores y mucha información sobre los requisitos y sobre costes del viaje con cada compañía aérea y con los correspondientes enlaces a sus webs. ¡Todo lo necesario para que podáis disfrutar de unas estupendas vacaciones con vuestro perro!
Pero así a grandes rasgos hay unas cuantas cosas que debes de saber antes de decidir si volar con tu perro o no. Si tu perro pesa menos de 8 kg incluyendo el transportín, podrá viajar contigo en cabina. Pero si quieres viajar con un perro grande en avión de más de 8kg tendrá que ir en bodega y el precio del billete para viajar en avión con tu mascota variará en función de la compañía aérea, de la ruta y del peso de tu animal.Como para calcular el peso de tu animal siempre se incluye el peso del transportín, hemos creado una guía más especifica con toda la información necesaria para ayudarte a elegir el mejor transportín homologados por IATA para que puedas viajar con tu perro en avión.
Alojamientos y Hoteles que admiten Perros
Estamos trabajando para ayudarte a disfrutar más con tu perro, a nosotros también nos habría gustado encontrar fácilmente lugares para viajar con nuestro perro y alojamiento que admitiesen perros durante todo nuestro viaje. Por eso hemos creado un buscador de alojamientos que admiten mascotas.
Buscar alojamientos que admiten mascotas Añadir mi alojamientoCompras Solidarias
En Perro Mochilero amamos a los animales y hacemos todo lo posible para protegerlos. Por eso hemos creado una iniciativa solidaria a través de Amazon.es para recaudar fondos en defensa de los animales. Cuando hagas tus compras, un pequeño porcentaje será destinado a una ONG. ¡Y sin que a ti te cueste nada!.
Ayudamos a los perros alli donde vayamos
Perros Viajeros
Descubre las historias de otros perros viajeros que acompañan a sus dueños allí donde vayan. ¿Tu también viajas con tu perro? Contacta con nosotros y haz de tu perro el próximo protagonista de Perros Viajeros!!