Si estas leyendo esto y quieres viajar a Pakistan por tierra y descubrir esta zona del planeta, seguramente es porque estés preparando un gran viaje por carretera, una ruta en moto, estás siguiendo la clásica Ruta Hippie, estas dando la vuelta alrededor del mundo a pie o vas haciendo autostop. Si es así, vamos a intentar dar un poco de luz a uno de los asuntos más importantes de nuestro gran viaje Overland, con información sobre la seguridad para viajar a Pakistán atravesando el desierto de Balochistan desde la frontera con Irán.

Vamos a ser sinceros, lo primero que se nos pasa por la cabeza es que es un disparate cruzar por allí: “¡eso tiene que estar lleno de terroristas islamistas!”. Pero resulta que en nuestra forma de entender los grandes viajes overland, uno de los requisitos es viajar siempre por tierra, nada de barcos o aviones, por eso rápidamente nos dimos cuenta de que no teníamos otra opción para llegar a nuestro destino, así que lo mejor era buscar algo de información en internet y solo encontramos algunos post en inglés de blogs de viajes en moto en las que comentaban algo de que había que viajar con una escolta para atravesar la región de Baluchistán. Lo cual nos dejaba aún más claro que el asunto no era ninguna broma y que es peligroso viajar a Pakistan, por eso, para intentar ayudar a los próximos viajeros hemos creado este post con nuestras experiencias.
Por qué Viajar a Pakistán
El principal motivo es porque para llegar hasta la India por carretera desde Europa solo existe un camino y es entrando por la única frontera que comparten la India y Pakistán entre las localidades de Lahore y Attari. El puesto fronterizo de Wagah Border es mundialmente conocido por el folclórico espectáculo del cierre de frontera, también estuvimos allí y te lo contamos en nuestro diario de viaje en la Etapa 42: Lahore-Amritsar (Cruzando Fronteras Wagah Border).

Esta ruta ya lleva bastantes años en funcionamiento y es parte de la conocida Hippie Trail, o la Ruta Hippie en castellano de toda la vida, en la que unos señores en los años 60 y 70 (la mayoría de ellos con unas envidiables furgonetas clásicas Volkswagen) viajaban hasta las idílicas playas de Goa. Aunque en antigüedad no se cruzaba por Baluchistán, se atravesaba desde Irán a Afganistán y de allí a Pakistán, pero seguían teniendo que salir del país por la misma frontera que actualmente.

En realidad también se puede entrar a la India por el Norte, aunque entre China e India no hay ningún paso fronterizo abierto , se puede llegar atravesando el Tibet hasta Kathmandu por la carretera Friendship Highway que serpentea el Himalaya, y ya una vez en Nepal cruzar hasta la India.
Nosotros nos atrevimos a descubrir los encantos de Pakistán por dos sencillas razones:
- porque viajamos con Meko y si queríamos viajar a China con un perro tendríamos que esperar la estricta cuarentena que impone China a nuestras mascotas, cosa que obviamente descartamos del tirón.
- porque por todas las noticias de viajeros que hemos conocido por esas rutas, hay que conseguir unos costos permisos para conducir tu propio vehículo en China y sobre todo en el Tíbet, por lo que la broma puede subir rápidamente a unos 3.000€ por personas para unos pocos días.
Así que aunque no hubieran tenido la dichosa cuarentena, habríamos tomado el riesgo de viajar a Pakistán atravesando Balochistan porque nuestro presupuesto no nos lo permitiría. Ademas hay que tener en cuenta el encanto de poder conducir por una de las carreteras más peligrosas del mundo la mítica Karakorum Highway (KKH)

Afortunadamente Pakistan fue una grata sorpresa que escondía preciosos paisajes casi vírgenes alejados del turismo de masas y personas bondadosas que hacía todo lo posible por intentar que nos sintiésemos como reyes. Tal vez el hecho de que no tuviéramos ningún tipo de expectativas respecto a lo que nos íbamos a encontrar, hizo que disfrutáramos más del viaje, Teníamos pensado atravesar el país en 5 o 7 días y finalmente intentamos extender el visado de Pakistán para estar unos días más. Así que os podéis imaginar, nos encanto tanto y lo consideramos uno de nuestros países favoritos, además de ser uno de los destinos más baratos para viajar por el mundo.
Seguridad para Viajar a Pakistán
Debemos recordar que la zona de Balochistan es una de las más inhóspitas que hemos atravesado, es un enorme desierto partido por la mitad por la frontera entre Irán y Pakistán que divide a su pueblo en esto dos países, desde donde reclaman el reconocimiento a su pueblo. Además la región es fronteriza con el sur de Afganistán donde los insurgentes talibanes del TTP (Tehrik e Taliban Pakistan) se dedican principalmente a atentar contra peregrinos chiíes, a destruir escuelas y en alguna que otra ocasión a secuestrar turistas, por lo que debemos considerar que existe cierto riesgo y es peligroso viajar a Pakistán. Esto es algo que cada uno tendrá que valorar.

Los pakistaníes están muy preocupados por la imagen que tienen en el exterior de ellos, no quieren que la gente identifique al pueblo pakistaní con el terrorismo islámico y para evitar verse envueltos en cualquier tipo de conflicto internacional, como medida de precaución ofrecen gratuitamente a todos los viajeros una escolta paramilitar conocida como los “Levies” durante la travesía por Balochistan desde Taftan Border (la frontera con Irán) hasta que lleguemos a la ciudad de Sukkur, ya en el estado de Sindh. Todo esto lo hacen para que podamos decir que si, que es seguro viajar a Pakistán y que el país se abra al exterior, para demostrar que no tienen miedo a los terroristas y que en su cultura no hay cabida al odio – así nos lo contaba uno de los escoltas que hablaba algo de inglés.

Atravesar Pakistan con Escolta Militar en Balochistan.
Para atravesar los 700 km aproximadamente que separan Taftan Border con Shukur tendremos que ir acompañados por la escolta militar todo el tiempo. Este viaje se divide en 3 etapas y nos puede llevar de 3 a 5 días en completarlo. Para la organización de grupo o convoy no tenéis que preocuparos, los mismos agentes fronterizos se encargan de prepararlo todo en función de la cantidad de viajeros o de vuestra hora de llegada a la frontera, así que os recomendamos madrugar muchísimo. En nuestro caso viajamos en un convoy con 3 motoristas que nos encontramos en la ciudad fronteriza de Zahedan, en el lado iraní. Desde allí el ejército iraní nos escoltó hasta la frontera de Taftan, pero ya era pasado el mediodía y aunque eramos 4 vehículos y un viajero a pie, suficiente para partir, nos obligaron a quedarnos hasta el día siguiente para tener suficientes horas de luz hasta el próximo punto de parada. Por eso deberéis estar preparados para tal vez esperar un día o dos en el cuartel de la frontera. Normalmente si no llega nadie en un par días suelen organizar una escolta casi privada.
Durante todo el camino, aproximadamente cada 25 km, hay un control militar en el que se hace el relevo de la escolta y en los que hay que parar para rellenar un formulario con nuestros datos personales, nacionalidad y nº de pasaporte (lo que nos ayudó mucho a memorizarlo!).Tambien es divertido cotillear los registros anteriores y saber quien más ha pasado por allí, y la verdad que siendo un sitio tan remoto hay mucha gente viajando por ese lugar, mucho más de lo que imaginábamos. Además con esto, en caso de perdernos de vista, saben cual fue nuestra última ubicación…

Respecto al alojamiento y a la comida en esta zona de Pakistán tampoco tendréis que preocuparos por nada, los soldados os escoltaran directamente a unos hoteles que tienen concertados de los que no se puede salir bajo ningún concepto. Obviamente los hoteles y la comida hay que pagarlo, pero no os podemos decir el precio porque a nosotros nos invitaron, aunque esto y muchas otras cosas más os las contaremos en el próximo post de nuestro diario de viaje. Sobre repostar gasolina o diesel y encontrar algo de beber por el camino tampoco es muy complicado, es fácil ver por la carretera “garrafa surtidor” y algunas tiendas con neveras bien frías con Coca-Cola y Lays. Hablalo con tu escolta, ellos sabrán dónde pararse.

El estado de la carreta en general es “aceptable” y aproximadamente el 85% está asfaltada y el resto es de pista de grava. El mayor problema es la regularidad del firme, demasiados socabones y bastante profundos durante todo el camino y con un vehículo tipo turismo como el nuestro, teníamos que conducir un poco mas despacio que el ritmo que imponía la escolta con su pick-up. La mayoría del tiempo la carretera discurre por el extenso desierto rocoso, otras veces hay dunas y pequeños tornados que se empeñan en hacer desaparecer la carretera y en la última etapa ascenderemos por una sinuosa carretera de montaña.

- La primera etapa suele ser viajar desde Taftan hasta Dalbandin, pero a veces dependiendo de lo rápido que sea la travesía, puede que os ofrezcan continuar hasta Nuskhi. Por lo que habíamos leído en internet Nuskhi es una de las zonas más conflictivas, por eso cuando nos preguntaron al llegar a Dalbandin si queríamos seguir hasta Nuskhi porque íbamos bien de tiempo, decidimos quedarnos allí. Ademas era primeros de Julio y durante el día la temperatura exterior en algunos tramos de la carretera llegaba hasta los 55º, así que por ese día ya habíamos tenido bastante, sobre todo los de las motos, nosotros tenemos aire acondicionado…

- La Segunda etapa es viajar desde Dalbandin hasta Quetta donde una vez más nos llevaran directos hasta un hotel. A diferencia con las otras localidades, Quetta es una gran ciudad y en la que están las oficinas del Gobierno de Balochistan donde tendréis que solicitar el NOC – Non Objetion Certificate (Certificado de no Objeción) en el Home & Tribal Affairs Department. Para llegar hasta allí no podéis usar vuestros vehículos, tendréis que pagar un Rickshaw (también conocidos como tuk-tuk) para que os lleve y la escolta os seguirá en moto. Lo normal es ir al día siguiente, pero os puede pasar como a nosotros que tuvimos que esperar 2 días porque llegamos en fin de semana. Por eso es muy importante planificar las fechas para cruzar la frontera, sobre todo porque pueden acabar siendo bastantes noches de hotel €€€.

- En la tercera etapa, una vez conseguido el NOC, la escolta os acompañara hasta la ciudad de Sukkur y después se marchará dejándonos por fin libres para hacer turismo en Pakistán y descubrir sus secretos. En esta ultima etapa solo hay unos pocos de controles de carretera, la escolta se releva mas rápido y el asfalto es mejor. Al llegar a Sukkur nos separamos de los motoristas, para nosotros se acabaron los hoteles y no nos quedamos allí sino que volvimos atrás por la misma carretera unos pocos kilómetros hasta Shikarpur, donde teníamos al amigo de un conocido esperándonos en su casa. Desde ese momento nos pudimos mover libremente por el resto de Pakistan sin ningún tipo de problemas.
Requisitos para Viajar a Pakistán
Tal vez el requisito más importante para viajar a Pakistan y descubrir este país es olvidarse de los prejuicios. Por desgracia la visión que tenemos de Pakistán difiere muchísimo de la realidad, son un pueblo tremendamente hospitalario.

También tendrás que conseguir un visado para Pakistán. Nosotros lo tramitamos en la embajada de Pakistán en Madrid sin ningún problema. Eso sí, les mentimos un poquito… en el itinerario de viaje que nos obligan a presentar en la solicitud, pusimos que viajábamos por avión y tan solo a la ciudad de Lahore y de Multan.
Tambien es muy importante recordar que no se puede tener ningún sello de Israel en el pasaporte porque directamente os denegaran la entrada en la frontera.
Si viajáis haciendo la ruta de la seda en furgoneta camper, moto, 4×4 o cualquier tipo de vehículo a motor, tendréis que llevar el Carnet de Passage para solventar los asuntos de Customs y pasar la aduana. Si aún no sabes lo que es y estás preparando tu viaje, no pierdas más el tiempo y léete nuestro post sobre Canet de Passages en Douane.
Viajar a Pakistán Recomendaciones y Consejos

- La primera y más obvia recomendación que podemos dar es repostar combustible al máximo en Irán, más que nada por el precio.
- Cambiar todo el dinero iraní que te quede en la frontera, necesitarás efectivo para pagar los hoteles, gasolina, etc…, y con suerte hasta Quetta no podrás cambiar dinero o usar un cajero automático. Además la moneda iraní no es muy bienvenida en muchos lugares del mundo, así que es bueno deshacerse de todos los riales lo antes posible para no vernos con “dinero muerto”.
- Conseguir una tarjeta sim pakistaní lo antes posible, en la gran mayor parte del desierto teníamos cobertura de teléfono y a veces hasta internet, además es muy barato.
- Usar Couchsurfing en Pakistán fue realmente útil, para empezar nos ayudaron mucho a tener una visión local, real y cercana sobre lugares tan remotos cuando preparábamos nuestro viaje desde casa. Después pudimos celebrar el Ramadán y el EID con una familia pakistaní, descubrir su cultura y tradiciones lo que fue una experiencia inolvidable.
- En verano llevar mucha agua, sobre todo si viajas en moto para soportar las temperaturas extremas.
- Y por ultimo pero no menos importante, usar el sentido común y saber agradecer que hay personas arriesgando su vida para escoltarte. Aunque todo parezca tranquilo sigue siendo una zona de riesgo, por eso tener algún tipo de detalle o dar una propina a la escolta seguro que será muy agradecido.

Viajar con perro a Pakistan
Aprovechamos para recordaros una vez más que viajar con perro es fácil. Como todos sabéis viajamos con nuestro perro Meko, un Golden de 40 kilazos, y en general no hemos tenido ningún tipo de problemas para viajar con un perro a Pakistan. En la frontera no nos han pedido ningún tipo de documentación para viajar con el perro. Aunque normalmente a los musulmanes no les gustan mucho los perros y en los hoteles no querían que Meko entrara en las habitaciones, no hemos tenido ningún problema en general e inclusive más de uno se sacaba fotos con el. Por lo tanto esperemos que quede claro que tener un perro no es ningún impedimento para ir a Pakistan.

Para terminar os dejamos con las galerías de fotos de nuestro paso por Taftan, Dalbandin, Nushki, Quetta, Sukkur-Shikarpur, Naran y próximamente algunas mas.
Bueno pues esto es todo, esperamos que este post os sirva de ayuda para preparar vuestro viaje y a animaros a descubrir este increíble y desconocido país. Y si ya has viajado por aquí, cuéntanoslo y comparte tu experiencia con nosotros, esperamos vuestros comentarios.
Si te ha gustado o te ha resultado útil, por favor compártelo en las redes sociales para que podamos seguir haciendo más contenido como este.
¡Gracias!
Creo que voy a empezar el año atravesando Pakistán, de camino a la India, me habéis sido de gran ayuda y continuaré lellendo vuestras experiencias, gracias, quizás algún día nos encontremos en la carretera 👍✌️
Hola Carlos!! Gracias por tu comentario! Ya veras como disfrutas del país, Pakistan es una pasada!! Y a ver si tenemos suerte y nos cruzamos por el camino que en primavera nosotros volvemos a la carretera. Un fuerte abrazo y si necesitas cualquier cosa ya sabes donde encontrarnos!!
Hola Chicos:
Increible vuestra web, es de grandísima ayuda para los que queremos hacer esta ruta.
El problema que encuentro yo, es q me está resultando casi imposible encontrar información actualizada de estos paises, Irán, Pakistan…. etc. Solo encuentro la del ministerio de extreriores, pero me interesaría saber la opinión de otros viajeros.
Mi intención es irme ahora en el 2018. Vosotros sabriais donde puedo actualiizar esta información??
Muchisimas gracias grandes viajeros….
Hola Fernando! Gracias por tu mensaje, nuestra intención es de poder ayudar a los próximos viajeros y que tengan alguna referencia antes de explorar el país. Aunque nosotros estuvimos en 2014, la información está actualizada y sigue vigente a día de hoy. Seguimos en contacto con gente local para asegurarnos de que podremos ir de vuelta sin problemas, porque si todo sale como es previsto, volvemos a la carretera en unos meses… Y si lo que buscas es una opinión personal sobre el país, la nuestra es que realmente merece la pena visitar Paksitan! Ya sabes donde encontrarnos para cualquier cosa que necesites, un abrazo!
Hola buenas! Si viajas en bici desde España, como pasas la frontera si el visado solo puedes hacerlo en tu país de origen? (España) te dan entre 3y 6 meses, muy justo para llegar a la frontera de pakistan, muchas gracias!
Hola Younes!
El año pasado el nuevo gobierno de Pakistán habilitó el visado electrónico. Ya no tienes que pedirlo en tu país por adelantado ni necesitas una carta de invitación.
Espectacular vuestro reportaje-guía. Estoy preparando por carretera Valencia-Hong Kong y no imagináis los importantísimos datos que aportáis, sobre todo del cruce de Pakistán. Sólo me falta por resolver la Carta de Invitación. No lo encuentro fácil. Un saludo y mil gracias!!!
Vicente
Hola Vicente!
Muchas gracias por tu comentario aunque sentimos mucho el retraso… ¿Pudiste resolver lo de la Carta de Invitación? ¿Por dónde estás ahora en el camino?
Saludos
Buenas tardes y muchas gracias por la información que aportáis!
En año pasado empecé una ruta en bici desde España hasta Asia. Llegué hasta Kirguistan pero tuve que hacer una pausa en mi viaje y dejé mi bici allí. Estoy a punto de retomarlo y quería continuar por China-Pakistan-India.
Mi pregunta es si no tuvisteis problemas en el país por no seguir la habíais especificado al pedir el visado (por cierto, tb hay que poner hoteles?), ya que en alguna web vi que esta tenía que ser lo más precisa posible y que, si te salias de ella, podías acabar en una comisaria.
Tengo la duda de si poner la ruta real (karakorum highway) o inventarme algo como vosotros. ¿algún consejo?
“Mi pregunta es si no tuvisteis problemas en el país por no seguir la habíais especificado al pedir el visado ” , me he comido palabras, me refería a la ruta que pusisteis que ibais a hacer cuando pedisteis el visado
Hola Quico! Muchas gracias por el mensaje, nos alegramos saber de que en algo te hemos ayudado ya y de que posiblemente tu ayudes a otros viajeros con ese comentario. Nuestra experiencia fue que una vez el visado obtenido, no hemos tenido ningún tipo de problema en todo Pakistan y también cogimos la Karakorum Highway. Obviamente, mientes para conseguir tu visado y eso no está bien pero si no vas a hacer nada más que explorar la zona, a veces hay que saber arriesgarse para poder disfrutar de lo que te gusta jeje.
Como bien dijiste, piden un itinerario detallado así que cuanto más informaciones les das…¡mejor será! y de nuevo, aunque no nos hayamos quedado en ninguno de estos hoteles, no pasó nada. Puede que algunas personas terminen en la comisaria aunque me parezca poco probable dado que una vez hayas pasado la zona de Balochistan dónde si o si tendrás que seguir la escolta (en tu caso subirte en una pick-up), irás por libre.
Si necesitas más info, ya sabes 🙂
Buena ruta y suerte, ¡ya nos contarás!
Muchas gracias Javi! (o Lauranne, o Meko, que no sé quien escribe 😉
Pues ya me quedo más tranquilo 🙂
Espero que sigáis viajando y encontraros algún día en mi camino!
Un abrazo!!
Javi y Lauranne, los dos vamos contestando. Esta vez soy Lauranne. Por desgracia…Meko nos dejó el año pasado así que él, seguro que no te contestará 🙂
Gracias Lauranne!
Siento lo de Meko, pero estoy seguro que se fue feliz y pleno con la vida que le habéis dado 🙂
espero encontraros algún día en el camino!!!
Os molesto una vez más…..¿que tiene que poner en la “carta de recomendación del lugar de trabajo del solicitante?”
Mi antigua empresa me la puede firmar sin problemas, pero tengo que escribirla yo para ahorrarles trabajo…
Un saludo y gracias de nuevo!
Sólo con poner tus datos personales, nombre completo, numero de pasaporte, puesto de trabajo y obviamente los datos de la empresa, está bien. Puedes añadir una frase sobre el buen trabajador que eres, siempre queda mejor. 😉
Saludos y ¡suerte de nuevo con el visado!
Muchas gracias de nuevo!
Hola !!! Recién llego a este blog, y encontré mucha información útil, muchas gracias por compartirla!! Quisiera preguntar cual es la frontera mas segura para pasar desde Pakistan a India?
Gracias!!
Hola Colibri,
Gracias por tu comentario! Para cruzar desde Pakistán hacia la India sólo esta la frontera de wagah con lo cual…esa es la tuya!
Kaixo!!
En estos momentos estamos en carretera desde Bilbao a Katmandú.
Mañana día 22 de diciembre llegamos a la frontera de Turquía con irán.
En 4 o 5 días cruzaremos a Pakistán.
Sabéis cómo están las cosas al otro lado? Sigue siendo obligatorio viajar con escolta militar? La verdad que no hemos encontrado ningún occidental desde nuestra salida de Europa.
Un saludo y gracias de antemano!!
Hola.
Este año llegué hasta Irán pero no continué, así que yo no puedo informarte, pero estoy muy interesado en q contéis vuestra experiencia cuando crucéis ya que mi intención es este año q viene hacer el mismo viaje que vosotros.
Por cierto, os dieron el visado de Pakistán sin problemas??
Un saludo y suerte con el cruce…
Hola Iker,
Sentimos no haber visto este comentario antes…
Me imagino que ya estaréis o disfrutando de Pakistan o lejos de allí jeje
Que tal os fue?
Bueno y por cierto si, se sigue necesitando la escolta…tiene sus lados positivos y muchos negativos pero fueron encantadores con nosotros, una experiencia increíble.
Saludos chicos!
INCREIBLE, me ayuda mucho a planificar y estar al tanto de información fuera de la clásica “Pakistan peligro, terrorismo, etc” estoy pensando muy a futuro ir a la India en coche y tenía difícil el cruzar Pakistán, ahora lo “veo” más posible. Pensaba que lo mejor era por la costa para evitar el sur de Afganistán y los talibanes. Su coche era el Seat blanco? No tengo 4×4, tengo un turismo normalito y mucha pasión por ir. Sigan publicando y contando su experiencia que ayudan mucho a miles de personas, MIL gracias
Muchas gracias a ti Rodrigo!
Si, el nuestro era el Seat blanco jeje la pick up es de la escolta y las motos de otros viajeros con los cuales coincidimos así que si, es posible! Si necesitas cualquier cosa, ya sabes donde contactarnos! Animo y a disfrutar del camino 🙂
Hola buenas, me gustaria poder hablar contigo aver si me puedes resolver un par de dudas!! Muchas gracias un saludo
Hola Buenas! He leído con mucho entusiasmo vuestro blog de Paquistán, pero me ha quedado alguna duda, he visto que hacíais referencia a que una persona lo hacia a pie y es precisamente lo que mas me interesa, sabes como se organizaba? es que estoy preparando la vuelta al mundo caminando y si el tema covid19 lo permite empezare a finales de año y justo esa zona era una de las que mas conflicto me daba prepararla, si tenéis algo de información os lo agradecería muchísimo, un gran descubrimiento vuestra página, muchísimas gracias y un saludo!!
Hola Kevin!
Muchísimas gracias a ti por este comentario y perdónanos por la demora!
Los soldados se encargan de todo cuando tu llegas a la frontera. No te dejan entrar solo en la zona de Baluchistan y tendrás una escolta asignada que te llevará hasta Quetta. Si no tienes vehículo, tendrás que ir en la pick up de los soldados. Nada que temer, son muy buena gente y arriesgan su vida para que gente como nosotros, podamos viajar con seguridad y disfrutar de la experiencia. Ya nos contarás como ha sido tu experiencia! Saludos
Hola!
Mil gracias por toda la info, aunque hace años… esto sigue vigente hoy en día?
Haremos el viaje desde Irán pasando por Pakistán y hacia la India el año que viene, en furgo!
Gracias
Hola,
Algunas cosas habrán cambiado como el estado de la carretera por lo que hemos visto pero la escolta sigue estando y los numerosos checkpoints también. A disfrutar de aquello!!!