Lo que vas a encontrar en este post:
¿De dónde venimos?
Al poco tiempo de conocernos nos fuimos de escapada a Cabo de Gata con Meko. Poco a poco, cuanto más nos conocíamos, descubrimos que éramos dos viajeros empedernidos y queríamos cambiar de ciudad para descubrir mundo y vivir la vida como una aventura. Deseábamos ir lo suficientemente lejos como para tener que aprender nuevas costumbres. Estábamos cansados de Málaga y de nuestra rutina. Así que buscando destinos económicos para vivir, con buen clima y playa (requisitos indispensables para nosotros). Optamos por Tenerife, parece que había suficientes opciones para trabajar en el turismo, que es el sector que más nos interesaba.
Pero por cosas del destino, en Marzo de 2013, el día que íbamos a pagar los billetes de avión, llamó a nuestra puerta una buena oferta de trabajo para mi (Javi). Parecía una señal para que no nos marcháramos. El asunto es que ya habíamos avisado para dejar el piso de alquiler, Lauranne había dejado ya su trabajo y yo estaba a punto.
Entre tanto teníamos un vuelo para esa semana a Nantes, para visitar la familia de Lauranne, era la boda de su madre. Estando allí, también llamaron a Lauranne para ofrecerle trabajo en Benalmádena. Así que nuestro plan se había complicado un poco, al llegar de Francia no teníamos que hacer las maletas para ir a las islas, si no ponernos a buscar piso. Nos lo propusimos como la posibilidad de ahorrar más dinero y poder hacer mejores viajes.

Al parecer la suerte estaba de nuestro lado. Encontramos un fantástico ático en Benalmádena frente a la playa, a unos 300mts del hotel donde le habían ofertado el trabajo. Es barato, 450€ al mes. Con garaje, 2 dormitorios, piscina y un grandísimo patio para tomar el sol y hacer barbacoas!!

Ya ha pasado casi un año, al final el trabajo en el hotel no salio, pero las ofertas laborales en la costa para Lauranne llovieron, al final pudo elegir entre varios hoteles con diferentes condiciones, acabando justamente en el de enfrente al que le hicieron la primera oferta y ganando más. Hemos podido ahorrar bastante y aún no hemos perdido las ganas de viajar. Ademas hemos podido probar Couchsurfing y hemos tenido hasta un invitado.
¿A dónde vamos?
Durante el año que hemos permanecido en Benalmádena, hemos estado preparándonos para irnos, en algunas ocasiones aparecía la duda, en otros momentos viendo vídeos de viajeros, estábamos locos por salir ya y soñábamos con diferentes destinos. En principio, al saber que disponíamos de más capital descartamos Tenerife para centrarnos en Malta.

Cumplía los requisitos del clima y calidad de vida. Además yo siempre he querido practicar mi inglés, o mejor dicho aprender algo. Parecía buen sitio.
Pero cuanto mas investigábamos, mas cuenta nos dimos de que estaba plagada de españoles. Con lo pequeña que es la isla, nos costaría mucho no relacionarnos con ellos, fastidiando así el plan de aprender el idioma. También supondrían una dura competencia para los puestos de trabajo en los que se solicite un ingles muy básico. Pero el detonante para descartarlo fue que tras empezar a gestionar la documentación para llevar a Meko a Malta, nos dieron un susto con el precio de subirlo en un avión hasta la isla, unos 1200€ para ir y otros tantos para cuando quiera salir de allí.
La Ruta Prevista
Ya teníamos claro que nuestro destino tenia que ser, si o si , por tierra. Si tu perro es grande, llevarlo en un avión es muy caro. Buscando un poco en Google maps vimos que se podía llegar a la India en coche sin problemas, desde tiempos inmemorables gran parte de este camino forma parte de la conocida Ruta de la Seda.

Ahh!! pero la ruta pasa por Irán y Pakistán, mejor no…, con nuestros prejuicios actuales no podemos entrar en ningún país musulmán y menos donde están todos los Talibanes.
Entonces buscamos alternativas y para llegar a la India nos dimos cuenta de que no había otra opción, teníamos que cruzar Pakistán. Podíamos evitar Irán pero tendríamos que pasar por China, que tienen una cuarentena muy estricta para los animales, así que Meko no podría venir… Entonces solo nos queda la ruta original por Irán y Pakistán. En este punto empezó la investigación y el replanteamiento de si la ruta en si era viable. Estaba resultando tan viable que encontramos por Internet a otros viajeros españoles que harán la misma ruta en fechas cercanas a la nuestra.
Viajaremos por Europa haciendo varias escalas en Barcelona, Niza-Cannes-Mónaco, Milano-Venecia, Ljubljana-Bled, Split, Dubrovnik, Tirana, Skopje, Sofia, Estambul-Izmir-Cappadocia-Van. Hasta aquí esta mas o menos controlado. Una vez lleguemos a Tabriz, nos dejaremos un poco llevar y disfrutar del país y del precio de su gasolina. Es muy barato (0,17€/L) lo que nos permitiría recorrer grandes distancias y descubrir el país y sus gentes. Iremos la ciudad portuaria de Bandar Abbas para averiguar los precios de los Ferrys a Dubai y al resto de Asia. En función de los precios estudiaremos alternativas al plan original: Atravesar Pakistan!
Si lo hacemos o no dependerá de los ánimos y de como estemos disfrutando del viaje. Conocemos a grandes personas allí y nos gustaría visitarlas. La idea es entrar por Taftan hasta Quetta, conducir hasta Multan y descansar al llegar a Lahore. Cuando crucemos la frontera con India en Wagah, no sabemos que haremos. Uff !! son tantas cosas por programar, que por Internet es imposible. Cualquier imprevisto… Lo peor es que sabemos que la frontera por tierra de Myanmar esta cerrada desde hace años. Somos hombres de fé y llenos de ilusión, leímos de gente que organiza entradas por el país por unos 1000 dolares por cabeza… ¡Bendito Internet!
Actualmente, desde nuestro sofá, estamos planteándonos llegar hasta Tailandia. Desde aquí parece fácil llegar. El destino nos resulta el mas interesante acordes con nuestras expectativas. Conforme avanzamos en nuestro proyecto y mas información tenemos, mas se encarece el asunto y probablemente tengamos que hacer un alto en el camino para trabajar, si tenemos suerte de encontrar algún puesto.
Estamos a la espera de recibir el pasaporte de Lauranne, y tramitar los visados de Iran, Pakistan e India. El de Turquía es solo para Javi y es mucho mas sencillo que los demás, es online!
Falta que llegue el Carnet Internacional de Lauranne y con cita para el de Javi. Mañana una cita con Sanidad Exterior, para las vacunas. También hemos solicitado la información a Race para la documentación del coche. Comprando piezas para hacer el coche indestructible, buscando GPS,…, en fin, preparando las cosas.
De todas formas ya hemos avisado en nuestros trabajos, no hay marcha atrás…. NOS VAMOS!!!!
Nuestra Ruta por carretera desde España a Tailandia
Por petición popular y porque tardamos mucho en transcribir el resto del diario de viaje, finalmente hemos actualizado este post con la información de la que fue nuestra ruta por carretera. Como imaginareis, no os podemos detallar cada uno de los 35.000 km que recorrimos, pero os indicaremos cuales fueron los países, las fronteras y las ciudades que visitamos. Para que sea aun mas fácil de ubicar en el mapa, las fronteras tienen un enlace a Google Maps.
Básicamente esta fue nuestra ruta en coche:
ESPAÑA-FRANCIA-MÓNACO-ITALIA-ESLOVENIA-CROACIA-BOSNIA Y HERZEGOVINA-MONTENEGRO-ALBANIA-GRECIA-TURQUÍA-IRÁN-PAKISTÁN-INDIA-NEPAL-INDIA-MYANMAR-TAILANDIA-MALASIA-TAILANDIA
Europa
Nuestra aventura empezó en Málaga en la fecha prevista, el 15 de Abril de 2014. Estuvimos unos dias en Madrid y uno en Barcelona, con lo que llegamos a Francia en pocos días. Entramos por La Jonquera y fuimos directos hasta Grasse, cerca de Cannes evitando las carreteras de peaje salvo a la altura de Marsella. Paramos unos días para disfrutar de la Cote d’Azur para despedirnos de los últimos familiares y amigos, y para terminar de hacernos a la idea de que saltábamos a lo desconocido.

Entramos en Italia tras conducir por las calles de Mónaco y por el circuito de F1 de Monte-Carlo. Decidimos poner rumbo a Venecia, pero tardamos unos dos días ya que esquivamos la autovía hacia Génova y atravesamos las montañas por el curioso Paso de Tenda hasta llegar a Asti. Hicimos noche una vez mas en Mantova y desde Venecia fuimos directos al corazón de Eslovenia cruzando por la frontera de Robič, cerca de Udine.

Una vez más evitando las carreteras principales acabamos en Koritnica, vistamos Bled y Bohinj. Dimos una vuelta bajo la lluvia en Ljubljana y esta vez cogimos la autovía en dirección Zagreb aunque a la mitad nos desviamos hacia el sur, entrando en Croacia por Metlika y buscando la costa hasta Dubrovnik, aunque para llegar tuvimos que hacer noche en Split.
De vuelta al asfalto, nos encontramos en mitad Croacia con una frontera de Bosnia y Herzegovina, un pequeño trozo de 11km del país, divide Croacia en dos. Disfrutamos del buen tiempo en Montenegro y nos pasamos el día de playa en Kotor y seguimos hasta Tirana cruzando por Muriqan – Sukobin para entrar en Albania.

No nos gusto mucho la capital y atravesamos Vlöre y el puerto de montaña de Ceraunia para probar suerte en las playas de Sarande, una localidad del sur del país. Desde allí entramos a Grecia esta vez pasando por Qafë Botë. Nos dirigiamos a Tesalónica, y usamos la carretera de peaje E90 para atravesar rápidamente el interior del país. Hicimos una escala en Alexandropoulis y dijimos adiós a la Unión Europea saliendo por Kipi Border. Europa entera la recorrimos en poco mas de 2 semanas y a partir de Turquía es cuando empezamos con el “slow travel”, estando como mínimo alrededor de un mes por país.

Asia
Llegamos a Estambul, disfrutamos de su hospitalidad y de un par de buenos consejos que decían que la mejor manera de llegar a nuestro próximo destino, Izmir, era volviendo sobre nuestros pasos hasta Çanakkale y coger un Ferry. Sin querer, nos encontramos con la famosa ciudad de Troya y nos perdimos por algunas de las playas que aun quedan casi vírgenes en Turquía.
Bordeamos toda la costa mediterránea turca buscando sus mejores playas y paramos en lugares como Çesme, Izmir, Karadere, Bodrum, Fethiy y Kaş hasta Antalya donde nos desviamos al interior para ver Capadocia. Pasamos por Konia y Aksaray para llegar a Göreme. Después nos dirigimos a Erzurum porque teníamos pensado salir del país por Doğubeyazıt pero un cambio de planes nos llevo hasta Van. Esperamos unos días a que nos llegara el carnet de pasajes y tras 28 dias nos fuimos hasta la frontera de Serow Border en Yuksekova – Esendere.

Ya estábamos en Irán, fuimos a parar a la casa de Husein en Urmia. Cruzamos el lago salado y paramos en Tabriz. Desde allí hicimos una excursión hasta Kaleybar, cerca de Azerbaiyan, y volvimos. Nuestro siguiente punto en el mapa era Rasht, en el mar Caspio. Intentamos coger una carretera secundaria pero fue inútil, aunque estaba indicada en el mapa la realidad era diferente, estaba aun en construcción. Volvimos por la vía principal pasando por Zanyan. Hizimos otra escapada para ver el pueblo Masuleh y de allí nos fuimos a la capital.
Tras unos días en Teherán, volvimos a hacer una escapa al norte, a ver el volcán Damavand. Para ser honestos, no nos sentíamos muy cómodos viajando con nuestro perro en Irán y tuvimos que evitar la ciudad de Qom, por lo que fuimos directos atravesando el desierto hasta Isfahan, Kerman, Yazd y Zahedan, lugares donde teníamos contactos de Couchsurfing. Aun así estuvimos 26 días en Irán.

Llegamos a la parte mas caliente de nuestra ruta, entramos en Pakistán atravesando la frontera de Miryaveh -Taftan escoltados por el ejercito. Sin mucha alternativa y sin posibilidad de visitar nada, por culpa de los posibles ataques de los Talibanes, paramos en Dalbandin y en Quetta.

Al llegar a Shikkarpur, ya nos dieron libertad para explorar el país. En principio no queríamos estar mas de 5-7 días en Pakistán pero finalmente, los 30 días del visado nos supieron a poco. Nos quedamos por la zona y visitamos Sukkar. Después fuimos hasta Multan, donde nos esperaba un gran viajero pakistaní.

Fuimos hasta Lahore donde pusimos el freno a nuestro viaje durante casi dos semanas. Encontramos a una familia que nos hizo sentir como en casa y aprovechamos el tiempo para hacerle una puesta a punto al coche y planear nuestros siguientes pasos. Decidimos que queríamos conocer el norte de Pakistán, pero para ello teníamos que volver hacia el oeste, cosa que no estábamos muy acostumbrados a hacer.
Cogimos la estupenda autovía que conecta Lahore con Islamabad y empezamos a conducir por la mítica Karakorum Highway, conocida como una de las carreteras más peligrosas del mundo. Sufrimos directamente la mala fama de esta carretera, nos hizo pasar una de las experiencias más duras de nuestro viaje, el monzón se obcecó con nosotros hasta el punto de derrumbar la montaña delante nuestra y dejarnos el coche atrapado con mas de medio metro de agua dentro.

Como no teníamos pensado cruzar hasta China por el Khunjerab Pass y ya habíamos tenido bastante, nos quedamos en Naran y disfrutamos de la naturaleza.

De vuelta en Lahore se nos acababan los 30 días del visado y no lo pudimos ampliar al estar todo cerrado por Eid del Ramadán, que lo celebramos con la familia que nos había hospedado los días anteriores. Justo el día después cruzamos la famosa frontera de Wagah Border y entramos en la India.

¡Ya estábamos en la India, nuestro destino original! Visitamos Amritsar y de allí fuimos a descubrir Cachemira, paramos en Jammu y Srinagar. Volvimos al Punjab y llegamos hasta Ambala, solo de pasada, nuestra siguiente parada era New Delhi. Desde allí empezamos a buscar soluciones para cruzar hasta Tailandia en avión o en un conteiner, pero finalmente conseguirnos contactar con suficientes viajeros para organizar un grupo para cruzar Myanmar por tierra desde la India. Ya teníamos el plan y 2 meses por delante para ver la Increíble India.

Fuimos a Agra para ver el Taj Mahal y después cruzamos todo el país por la costa occidental, cruzando por Ahmedabad hasta llegar a Mumbai. Nos supuso 3 días de carretera 48, en los que no sabemos exactamente ni donde paramos a descansar, alguna noche en un hostal de mala muerte y otra de acampada libre en el arcén de la carretera.
Eso si teníamos muchas ganas de encontrar el mar para disfrutar de la playa con Meko, así que nos desviamos a la altura de Surat pensado que la costa seria impresionante y salvaje. Fue un gran error, solo había una refinería de petróleo. Estuvimos varios días en Mumbai, nos reencontramos con Javi y Diana de Desde la Moto y acabamos en el rodaje de una película en un estudio de Bollywood.

Desesperados por el trafico y lo complicado que era movernos con Meko, nos fuimos nuevamente buscando un sitio mas alejado de la ciudad y más cerca del mar, íbamos a Goa, esta vez las playas no nos decepcionarían. Eso es lo que creíamos, ¡pillamos la época de lluvias! Esto junto al mal estado de las carreteras, hizo que se nos descolgara el tren trasero del chasis del coche.
Afortunadamente fue a menos de un kilómetro de nuestro host en Chorao, a las afueras de Panaji, la capital de Goa. Estuvimos allí una semana en la que no paro de llover y reparar el coche fue complicado pero lo conseguimos y hasta vimos salir el sol para poder pasear por la playa durante una tarde. Como el tiempo no nos acompañaba y al parecer cuando era época de lluvias en el sur, el norte era la temporada seca, decidimos volver sobre nuestros pasos hasta New Delhi, aunque nos paramos en Púshkar y vimos de pasada Udaipur y Jaipur.

Era la primera vez que pasábamos dos veces por el mismo lugar y volvíamos a la casa de los mismos couchsurfers. En la capital gestionamos los visados que necesitábamos para el viaje, el de Nepal y el de Myanmar. Nuestros amigos de Nueva Delhi nos recomendaron entrar a Nepal por la frontera de Bhimdatta, la mas occidental de Nepal y que funciona en una sola dirección cada ciertas horas.

Al principio del viaje no teníamos muy claro si visitar Nepal o Sri Lanka, pero el destino nos llevo de vuelta al Himalaya. Posiblemente fue una de las mejores decisiones que tomamos, puesto que los primeros días en Nepal son de los que más hemos disfrutado en todo nuestro viaje. La naturaleza salvaje del país, el escaso trafico y el modo de vida tan rural de las gentes de estas montañas, nos hicieron sentir “más humanos” que nunca.

El paisaje se prestaba a la acampada libre y decidimos evitar la carretera principal que atraviesa el país para coger una vía alternativa que supuestamente nos llevaría hasta Pokhara. Google Maps decía y sigue diciendo que existe una carretera marcada en amarillo, denominada como F51 que conecta Doti con Sanfenagar.
Vale que llevamos un turismo y estamos un poco mas limitados en ciertos caminos, y aunque nos atrevemos con el Off-Road, pero marcar ese camino en amarillo y no en blanco, indicando que es una vía “transitable”, es un delito. Nos tuvimos que dar media vuelta, pero no nos supuso ningún problema, estábamos disfrutando tanto del paisaje que no conducíamos más de un par de horas al día para poder volver a acampar cerca de cualquier arroyo.

De vuelta a la carretera del valle, cruzamos medio país hasta Sidarthanagar, el lugar donde nació Buda. Subimos el puerto de montaña bajo la intensa lluvia hasta Pokhara, donde hicimos un pequeño trekking por el Annapurna, fue un desastre porque nos perdimos en la montaña y las sanguijuelas nos devoraron. De vuelta de la aventura nos dirigimos a Katmandú y volvimos a aparcar el Toledo por unas semanas. En la capital terminamos de organizar el grupo para cruzar Myanmar y nos reencontramos de nuevo con la pareja de Desde la Moto y conocimos a Ángel, con quienes compartiríamos el resto de nuestra ruta hasta Tailandia.

Durante esos días aparte de conducir por el caótico trafico de Tamel para ir nosecuantas veces a intentar conseguir el visado para volver a la India desde Nepal y el de Tailandia, solo cogimos el coche para ver las vistas del Everest en Nagarkot y para conducir directos hasta la frontera de Kakarbhitta. Como nosotros teníamos todos los visados listos hasta el final de nuestro viaje, adelantamos al resto del equipo y nos fuimos a seguir explorando el Nordeste de la India durante las 3 semanas que nos quedaban para tener que estar en la frontera con Birmania. Finalmente nos queda un bonito recuerdo de un mes y medio en Nepal.
De nuevo en la India, esta vez estábamos en Siliguri, muy cerca de Darjeeling, una las plantaciones de té más famosa de la India. Subimos al norte hacia Sikkim, Kalimpong y Namchi hasta que llegamos hasta Gantok cerca de Bután, e intentamos subir hasta el Lago Tsomgo que hace frontera con China, pero el ejercito no nos lo permitió. Seguimos hacia el este y nada más entrar en el estado de Assam, nos bloquearon en un control militar. Todo el estado estaba cerrado al trafico por alerta terrorista.

Preocupados porque por primera vez teníamos que estar en una fecha determinada en un lugar concreto, insistimos tanto a los soldados que al día siguiente nos permitieron conducir libremente y disfrutamos de la India de una forma que hasta ahora no lo habíamos hecho, sin trafico!!! Todo estaba cerrado y no había ni un alma en la calle, se había declarado la ley marcial y nosotros tan tranquilos disfrutando de la carretera así que llegamos hasta Shillong, un lugar que nos habían recomendado los soldados y que lo llamaban los Alpes de la India.
La verdad es que no nos gustó nada y nos marchamos al día siguiente hacia Dimapur y después a Kohima. Llegamos a tiempo a Imphal para donde conocimos a Stefan y Fu y a GlaarkHouse, miembros de nuestro grupo para cruzar Myanmar. Acampamos en frente al Loktak Lake y por ultimo fuimos a Moreh, donde nos teníamos que reunir con el resto del grupo.

Nos sentíamos unos privilegiados sabiendo que éramos de los pocos viajeros que habían podido cruzar la frontera de la India con Myanmar, cerrada durante décadas. Desde luego nunca antes un Seat había llegado tan lejos, y tal vez un perro tampoco… Pero poder descubrir esta casi inexplorada parte del mundo tiene un precio.
Para conseguir los permisos para cruzar el país por tierra, tiene que acompañarte un Agente del Gobierno de Myanmar al que tienes que pagarle todos los gastos y estará contigo en todo momento mientras viajas por una ruta preestablecida. Esto se gestiona mediante unas agencias autorizadas por el Ministerio de Turismo y para compartir los gastos del guía organizamos el grupo, cuanto mas personas mas barato.

Nosotros éramos 13, Bruno y Lina (una pareja alemana en una una Mercedes Westfalia), Patrik y Alexandra (una pareja suizo alemana con Toyota Landcruiser increíble), Jen y Peter (otra pareja alemana con una Mercedes Unimog), Ángel (un sevillano montando una Royal Enfield), Stefan y Fu (desde studgart en un Super Tenere y una BMW F800GS), Javi y Diana con su delicada BMW F800GS y nosotros.
Tuvimos 15 días para atravesar el país desde Moreh hasta Myawaddy, pasando por Kalaymyo, Monywa, Mandalay, Bagan, Kalaw, Inle Lake, Naypyidaw, Golden Rock, Thanton, Hpa an, en la que nos paso de todo. Tuvimos un accidente con una moto, entre otras cosas perdimos un faro además de varios desperfecto y su correspondiente juicio. La cosa acabó bien, sobre todo teniendo en cuenta que la ley de trafico de Myanmar dice que el culpable de un accidente siempre es el del vehículo más grande, sin importar todo lo demás.

Pero no todo nos paso a nosotros, se les rompió la suspensión a la moto de Javi y Diana, el Unimog partió dos muelles y después abolló el Toyota, al que acto seguido la otra Mercedes también le rozó. Hubo momentos de tensión al ser un grupo tan grande de viajeros que llevaban muchos meses en la carretera y acostumbrados a tomar decisiones libremente, pero aprendimos a funcionar como un equipo y disfrutamos de la experiencia. El país es impresionante y nos mereció la pena el esfuerzo económico para llegar al sudeste asiático.

Cuando en España le decíamos a la gente que íbamos a Tailandia y nos miraban como a locos pero allí estábamos casi 10 meses después. Al cruzar la frontera y entrar en Maesot pasamos la ultima noche todos juntos acampando en un campo de fútbol y a la mañana siguiente cada uno siguió con su aventura. Nos quedamos un día por allí, Lauranne tenia una entrevista de trabajo, ya estábamos cambiando el chip porque el final de nuestra aventura se estaba aproximando.

Desde Mae Sot fuimos a Bangkok pernoctando por el camino. Al llegar a la capital nos estresamos bastante porque no encontrábamos donde dormir con Meko y el trafico era horrible. Tras un par de horas dando vueltas decidimos conducir hasta la playa mas cercana y acampar.
Eso hicimos, nos dio tiempo a llegar a la playa de Cha-am donde nos quedamos unos días intentando asimilar que solo nos quedaba una etapa más para nuestro destino final. Nos subimos al coche hasta llegar a Phuket donde nuevamente buscamos una playa tranquila donde acampar. Allí montamos nuestro campamento base y empezamos a buscar una casa para alquilar, a los pocos días ya teníamos nuestra casa en Tailandia.

Los días pasaron muy rápidamente y llego la navidad, fuimos a Koh Samui para pasar las fechas con algunos de los viajeros del grupo de Myanmar y los invitamos a casa a pasar la Nochevieja.
Podríamos decir que por aquí se acabo nuestro viaje, cuando Lauranne empezó a trabajar de profesora y nos mudamos a la casa definitiva, pero lo cierto es que condujimos lo que nos quedaba de coche una ultima vez más para salir a Malasia por Wang Prachan Border para renovar nuestros visados. Poco más de 1.000km en un día para volver al que era nuestro nuevo hogar en Phuket. Esta vez si que pusimos el freno de mano a nuestro querido Seat Toledo y dejamos la vida nómada.

Hasta aquí de momento para nuestra aventura viajera por carretera, aunque hemos seguido visitando lugares como Kuala Lumpur o Penang. Nuestro pobre coche necesita unos cuantos recambios para poder sobrevivir…
Como primicia, si todo sale según lo previsto, antes de finales de año, volveremos a la aventura. ¿Te apuntas? Síguenos en las redes sociales y en YouTube!!
Hola!!! Estoy pensando dar la vuelta al mundo con mi perro, un Galgo. Vuestra experiencia me ha encantado!!!
Hola Alberto, gracias por tu mensaje!! La idea era compartir nuestra experiencia para que más gente con tú se anime a viajar con su perro. Si necesitas cualquier tipo de información o ayuda para preparar tu viaje ya sabes donde encontrarnos. Un saludo!!!
Hola!! Me llamo Carla y estoy encantada de haber encontrado vuestra pagina. Hace muchos años que queria adoptar a un perrito y al fin lo he hecho. Siempre tuve miedo al pensar q podria estar limitada a viajar o ir a playas (xq me encanta como a vosotros). Pero viendo vuestra experiencia estoy muy animada, un perro no debería delimitarte! Gracias por compartir vuestra experiencia!
Hola Carla!
Enhorabuena por la decisión!
La verdad es que si, las limitaciones nos las solemos poner nosotros!
Simplemente, cuando viajas con tu animal, tienes que pensar que será un viaje bien distinto de lo que sería sin él.
A nosotros, nos encantó la experiencia con Meko y lo volveremos a hacer en cuanto podamos, esta vez con Priya!
Un saludo!
Me encanto su super viaje !!! Mi nombre es Nori , soy Argentina , pero el amor me trajo a vivir a España.
Conoci a Jordi en Tailàndia y ahora estamos planeando un viaje similar con nuestro hijo perruno a Tailàndia en coche , però algo mas directo , para llegar lo mas rapido posible , parar en algun que otro lugar , però yendo mas por nuestro objetivo , llegar a Phuket .
Toda info sobre vacunas , papeles , visados , rutas que puedan facilitar-nos se lo estaremos eternamente agradecidos.
Hola Nori,
Muchas gracias por tu mensaje!
Mucho ánimo, ya nos contaras lo que decidís. Si necesitas otra información, ya sabes donde contactar con nosotros.
A ver si nos vemos por aquí! 🙂
Hola. Yo estoy preparando una furgoneta y espero empezar la vuelta al mundo antes de un mes. Por cierto, estuve hace una semana en diferentes embajadas y en la de Pakistán me dijeron que no se puede pasar por allí en coche. Que está muy peligroso y no dan visado
Hola Rodolfo, gracias por tu comentario! Como dices, hay ciertas partes de Pakistan que son relativamente peligrosas. Por eso el ejercito escolta a los viajeros por territorio seguro, seguramente ya habrás visto este post en el que contamos nuestra experiencia: https://perromochilero.com/seguridad-viajar-a-pakistan/
Respecto al visado, también creamos un post sobre como conseguirlo (https://perromochilero.com/como-conseguir-el-visado-para-pakistan/) y estamos convencidos que entregando TODA la documentación que solicitan (incluyendo un itinerario “aproximado”), te lo concederán sin problemas.
Bueno esperamos que te sirva de ayuda, si necesitas cualquier cosa más o si llegas al sudeste asiático antes de que nos marchemos, por aquí estamos! Un saludo!
Hola, yo e comprado una Autocaravana y espero salir en un par de meses a dar la vuelta al mundo con un border. Agradezco consejos . 684277032 tengo WhatsApp
Hola Rodolfo, enhorabuena por incluir a tu peludo en tus planes!! Lo único que te podemos recomendar es que revises bien toda la documentación que hace falta para tu vehículo, para ti y para viajar con tu perro. En las diferentes secciones del blog encontraras bastante información, y si necesitas algo más en particular siempre nos puedes preguntar. Por lo demás, tan solo te podemos aconsejar que disfrutes de cada momento con tu border! Ya nos contaras cuando salís de ruta… Un saludo!
Hola a todos, soy Antonio y muy pronto voy a salir a realizar toda la ruta de la seda o lo que me sea posible, con una Kangoo camperizada y por supuesto con mi perro Babylon, cualquier información de la situación de la ruta actual me seria de gran ayuda.
Espero poder contaros en un tiempo mi experiencia gracias y un saludo.
Hola Antonio,
Bueno no sé exactamente cuando planeabas viajar pero…creo que por desgracia tendras que retrasar tu salida.
La situacion actual es…un poco complicada y ya se vera con el tiempo como y cuando volverán a abrirse los paises.
Pero es cuestión de tiempo, seguro que pronto podrás viajar y explorar el mundo con Babylon!
Hola me llamo Annita y mi sueño es poder hacer el trekking hasta el campo base del Everets, Annapurna y el paso más alto del mundo Thorong, evidentemente llevand a mis perretes y en furgo. La verdad que no se por donde empezar para tramitar permisos y documentación,,,,, seria de gran ayuda si me dierais una orientación. Mcuhas gracias y felicidades por abrir camino y tener estas aventuras con ellos, que sin duda es lo mejor.
Hola Annita,
Muchas gracias por tu comentario.
La verdad que lo que aconsejamos a todo el mundo es mirar el tema del carnet de passages lo primero ya que echa para atrás a muchas personas puesto que es un gasto con el que pocos contamos. Carnet de Passages en Douane (CPD)
Luego el tema de los perros , cuarentena si la hay en tu ruta, tus visados y … a viajar
Un abrazo y a disfrutar del trekking
Lo que sí, te aviso que hasta que no entre bien la temporada seca, hay sanguijuelas y muchas. Nosotros nos la podíamos quitar en cuanto la veíamos o notábamos pero tuvimos que detenernos por Meko…
Felicidades por vuestro viaje y vuestra página. Quisiera hacer un viaje parecido al vuestro pero solo tengo tres meses y empezaría en Turquia porque el resto ya lo conozco. Me está resultando de mucha ayuda por los datos que dais de fronteras y visados. Muchas gracias!
Hola Marga, muchas gracias por tu comentario, son de los que nos animan a seguir escribiendo! 😊 Nosotros queremos animarte a que sigas con tu aventura y para cualquier cosa que necesites ya sabes por donde encontrarnos. Un saludo!
Hola chicos. Quería haceros una pregunta: qué hacéis con Meko si, por ejemplo, queréis entrar a ver el Taj Majal? Nosotros también viajamos con nuestra perrita, pero cuando queremos hacer una visita especial tenemos que hacerla por separado para que no se quede solita. Un saludo!
Hola Bea, normalmente lo dejábamos en la casa de nuestro host de Couchsurging o en la habitación del la guesthouse con el aire acondicionado y con agua, vamos como un rey!. Al final es más o menos como cuando estas en casa, cuando quedas con tus amigos para tomar algo, normalmente no llevas a tu mascota, se queda en casa esperando. Cuando volvemos de las visitas donde no puede entrar, le damos un paseo, jugamos un rato y mantenemos la rutina habitual. Tambien, en algunos templos en lugares más tranquilos, lo dejábamos esperando en la puerta. Pero si tardábamos más de la cuenta, se las apañaba para entrar a buscarnos… Por cierto ¿como viajáis con vuestro perro, avión, furgoneta,… ? Cuéntanoslo!😀 Un Saludo!
¡Perdonad! Primero por tardar tantíiiisimo en contestar (se nos fue el santo al cielo) y segundo por presuponer que viajabais en furgoneta o similar (estuvimos buscando info en un montón de páginas y mezclamos historias). Hace un año nos compramos una kangoo y la camperizamos para poder viajar con nuestra perrita. He ahí nuestro problema con las visitas… Aunque compensa enórmemente si podemos viajar con nuestra cachorrilla. Gracias por poner a nuestra disposición una página tan maravillosa! 😉
Hola buenas ya sé que no viene mucho al tema tengo un poco de dinero ahorrado i viendo la situación del país prefiero marchar i vivir en otro lado puesto que mire bastantes sitios me gusta Tailandia bastante pero lo veo más esplotado me gustaría ir por indonesia lombok … I demás pero no tengo nada decidido ya que viajaré con mi perro i nose donde el también estará más cómodo así k aver alfinal decida vivir en Indonesia para el visado a Indonesia del perro es muy complicado ?
Hola Celso, nosotros también miramos Indonesia como una opción, sin embargo vivimos que tenían cuarentena para los perros y lo descartamos rápidamente. Sobre ir vivir a un sitio menos “explotado” tiene sus pros y sus contras, cuanto más desarrollado es, más demanda de trabajos específicos hay y por ende mas fácil es encontrar un empelo. Ya dependerá un poco de lo que estés buscando. Igualmente te recomendamos que contactes con la embajada de Indonesia a ver si la legislación ha cambiado y ahora es mas fácil viajar con tu perro… Un saludo!!
Sin desperdicio!! buenisimo vuestro viaje y organizacion que dan ganas de lanzarme a mi tambien !! voy hasta dos veces por año a Tailandia (pero de avion) siempre trazo rutas hace tiempo hice Cayena >Buenos Aires ,sin perro,sin acompañate mas solo que la una !! con un viejo FIAT Regata D. No habia puentes en aquella época. y por càbala y paura solo saque unas fotos al llegar,las rutas por esas latitudes tambien eran peligrosas ,no habia talibanes pero indios , gente con machetes y escopeta y al acecho,del cagaz..ni dormia!! Ustedes muy corajudos tambien!!! lo que no hace un hombre por su doña?? no està todavia escrito!!! abrazon–Juan de Pergamino
Hola de nuevo Juan,
Sentimos muchisimo el retraso en los últimos comentarios…a ver si nos ponemos al día. Parece que algo no ha ido muy bien :/ ¡pero en ello estamos! Pues si, viajar en pareja tiene sus pros y sus contra, nos venía bien a veces que Meko estuviera jeje Bueno pues a seguir disfrutando de tus viajes en solitario tanto en Tailandia como por el resto del mundo!
Otro abrazo para ti!
Woow que inspirador vuestro viaje. Muchas gracias por los consejos y detalles. Llevo años pensando en hacer un viaje asi pero tengo una pregunta. Es mucha locura que lo hagan dos chicas y un perrito con una furgoneta? me gustaría pensar que no pero intento ser consciente de que atravesariamos culturas muy diferentes a la nuestra y seria mucho más fácil si fuesemos acompañadas por un hombre. Os encontrasteis con mujeres viajando solas, o con otras mujeres en coche/ furgo. Muchas gracias!
Hola Anca!
Gracias a ti por tu comentario! La verdad es que en mi opinión da lo mismo que viajes con un hombre o una mujer, viajar con otra persona te da más confianza en general. Si ya tienes en mente hacer este viaje, animate a hacerlo ya que todo es experiencia. Y no, no coincidimos con ninguna mujer sola durante nuestro viaje pero sabemos que unas cuantas ya lo han hecho y disfrutado! Un abrazo
Hola, los felicito por la primera mitad del viaje, fantástico. Con mi señora estamos planificando comprar una camper en España y llegar hasta Bangkok . Por ahora solo tengo esta pregunta: cómo es el asunto con el seguro del vehículo en los diferentes países que se atraviesan? Es obligatorio el seguro en todos los paises? O solo alcanza con el seguro hecho en España., si se debe necesitar libreta internacional de conducir? Bueno desde ya muchas gracias por su respuesta: Rosario y Carlos
Hola Carlos!
Gracias por tu mensaje!
El seguro de españa te cubre hasta Irán y luego tienes la opción de comprar uno en cada país o no. En teoría en la India es obligatorio si quieres conducir legalmente y lo puedes comprar en la frontera. Si necesitais otra cosa, ya sabeis! Un abrazo pareja!
hola! me interesa saber el presupuesto aprox que se requiere para un viaje como el vuestro
Hola Paula!
Escribimos un articulo sobre el presupuesto del viaje, te dejo el enlace aquí. https://perromochilero.com/los-numeros-de-perro-mochilero-2a-parte-los-gastos-del-viaje/
Saludos!
Hola! Me lla.o Zazu y estoy a punto de empezar la ruta desde Valencia hasta Jerusalén sola, con mi perra y andando. Me encantaría poder contactar con vosotros para hablar más a fondo sobre bastantes dudas que tengo. Me voy en un mes. Sé que estoy pidiendo mucho a lo mejor, pero sois los unicos( o unos de los muy pocos) que se han atrevido a hacer semejante viaje ; podría decirse que casi nadie más puede ayudarme como vosotros. Muchisimas gracias de antemano y enhorabuena por ese alma nómada.
Hola Zazu! Muchas gracias por tu comentario y enhorabuena por tu decisión de viajar con tu fiel amiga peluda! Puedes mandarnos un email a info@perromochilero.com y contestaremos a tus dudas encantados! Saludos
Hola Javi y Lauranne!
Hace poco he descubierto vuestra aventura y la verdad que estoy impresionado. Siempre he querido tener un perro pero esperaba a tener una vida más estable ya que precisamente quiero viajar y pensaba que era demasiado dolor e cabeza…pero vosotros hacéis ver a la gente que es posible. Estuve en Agosto en Irán, puedo entender que fuera difícil viajar con un perro ya que allí no está permitido e incluso los pueden confiscar…nunca tuvisteis ningún problema? Hicisteis bien en no ir a Qom, es la 2a ciudad más religiosa y por lo tanto más estrictos. La verdad que yo quedé enamorado del país y de la gente tan hospitalaria…
Por mi parte, empiezo mi vuelta al mundo en Febrero, sin billete de vuelta (y sin perro). Además lanzo un proyecto solidario. Si queréis echarle una ojeada, en instagram me llamo: mochilerosolidario y la web os la dejo también: http://www.mochilerosolidario.com
Un saludo y felices fiestas allá donde estéis
Hola Joel!
Gracias por tu comentario, la verdad es que la idea del blog era hacer ver a la gente que se pueden compatibilizar los sueños y proyectos personales con la tenencia de una mascota y parece que lo estamos consiguiendo! Respecto a los perros e Irán, pues problemas como tal no hemos tenido, tan solo la policía vino una vez a la playa en el Mar Caspio para pedirnos que nos marcháramos, que nuestro perro no podía estar allí. Por cierto, muy chulo tu proyecto, te deseamos mucha suerte!! Un fuerte abrazo y felices fiestas!
Buenas noches,
Muchas felicidades, por vuestra aventura. Estoy pensando irme a vivir a Tailandia, y tanto para llevar todas mis cosas, como mi coche, estoy pensando en hacer vuestra ruta.
Mi pregunta es , que pasa con el coche después en Tailandia?, se puede utilizar allí, con placas españolas?. Si es así, por cuanto tiempo. Se podría ir renovando ese tiempo, saliendo fuera de Tailandia y volviendo a entrar, como los visados?
Gracias, por vuestra atención.
Hola amigos! ha sido hermoso encontrar este blog, este verano viajamos a India de vacaciones ya que es un sitio que nos apasiona, pero echamos tanto de menos a nuestro perro que hemos dicho la próxima vez venimos en coche! buscando información encontré vuestro Blog. Habeís hecho el viaje de regreso a España? podemos hacer algunas preguntas de cara a nuestro viaje? Mil gracias!!!!
Hola Vero!
Por supuesto, si os podemos ayudar lo haremos encantados!
Pero para contestar a tu pregunta, no, no hemos vuelto jeje nos quedamos unos cuantos años viviendo en Tailandia y el año pasado nos fuimos a vivir a Myanmar pero ya estamos de vuelta en Tailandia. Saludos
Gran aventura, información útil, gracias.
Hola estoy pensando en ir hasta la india en moto y no hay manera de encontrar una ruta por Google!! Algún Consejo!?? Un saludo y muchas gracias por inspirar a hacer estas cosas!!
Hola Ángel, se puede y somos la prueba jeje
Gracias a ti por tu mensaje.
Si sigues nuestra ruta, pasando por Europa, Turquía, Irán y Pakistán, llegarás a la India sin coger ningún ferry.
hola!! gran viaje chicos!!!
mi pregunta es, el mismo viaje siendo dos mujeres lo creéis factible???
Hola Nat!
La verdad es que sí! Una mujer sola lo veo más arriesgado aunque factible pero 2 mujeres juntas, creo que lo podéis pasar en grande y compartir experiencias inolvidables! A viajar chicas! Un abrazo
Buenos días. Mi nombre es Maria. Me ha flipad o vuestra aventura y me parece de personas muy valientes.
Querría pediros ayuda en referencia a los tramites del perro para in cruzando las diferentes fronteras.
Estamos mirando que hacer en nuestra luna de miel, y creemos que un viaje en caravana con nuestro perro de 12kg (podenco) puede ser muy factible. Por lo que el inicio de vuestra ruta parece muy interesante hasta la llegada a Turkia (que es lo que nos podríamos permitir en cuanto a tiempo 15-20 días). Nosotros saldríamos de valencia.
Ojala nos podáis ayudar y podamos viajar con nuestro perrete en nuestra luna de miel y no dejarlo en un hotel o a cargo de familiares. Muchas gracias.
Hola Maria!
Muchas gracias por tu comentario y enhorabuena chicos! Si que parece viable y muy guay vuestra aventura, está muy bien que él también forme parte de vuestra luna de miel 🙂
Tal y como dice Antonio, tal vez sea un recorrido largo pero podéis empezar a conducir y parar donde estais a gusto. Tal vez no lleguéis a Turquía pero si vais a disfrutar de la aventura juntos seguro.
Te dejo aquí toda la información sobre la documentación que necesitarás para viajar con vuestro perro. https://perromochilero.com/documentacion-viajar-con-perro/
Si necesitas otra cosa, ya sabes donde escribirnos!
Un saludo
Lo veo factible amigos, este verano fui a atenas desde cadiz con mi perrito de aguas de 15 kg y no tuve ningun problema eso si me faltaron dias y estuvimos 37 asi q lo de llegar. Aturquia y vuelta en 20 me parece precipitado mejor recortar en km y ver mas cositas de por donde vayais os aconsejo encarecidmaente Albania, os va sorprender saludos y buen viajee